Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

¿Por qué la Biblia no menciona a María después de Pentecostés?

Pregunta:

¿Por qué no se menciona a María en la Biblia después de Pentecostés?

Respuesta:

De hecho, la Biblia menciona a María en el Libro del Apocalipsis, lo que ilustra su importancia en la historia de la salvación.

Eva es descrita como “la madre de todos los vivientes” en el orden natural (Génesis 3:20). De manera similar, los primeros Padres de la Iglesia veían a María como "la Nueva Eva", es decir, de los hijos de Dios en el sobrenatural orden, el orden de la gracia. Porque a través del “sí” de María, en contraste con el “no” de Eva, surgió el Redentor del mundo.

En parte, la enseñanza de los Padres fue atestiguada en Apocalipsis 12, cuando el dragón, que representa al diablo, va “a hacer la guerra contra el resto de su descendencia, contra los que guardan los mandamientos de Dios y dan testimonio de Jesús”. (Apocalipsis 12:17). El autor del Apocalipsis deja claro que se refiere a María, la Madre de Jesús (Apocalipsis 12:13), lo que significa que María es de hecho la madre espiritual de todos los cristianos.

En cuanto a por qué la Santísima Madre no se menciona en los Hechos de los Apóstoles u otros libros del Nuevo Testamento, está abierto a debate. Pero su afirmación en los Evangelios, el Libro del Apocalipsis y las enseñanzas de la Iglesia ilustra por lo demás que María es la discípula cristiana por excelencia y tiene un papel salvífico continuo como madre espiritual de todos los cristianos.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us