Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

¿Por qué llamamos a Jesús “Cordero de Dios”?

Pregunta:

¿Cuál es el significado de recitar “Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo”?

Respuesta:

Cuando el pueblo judío era esclavo en Egipto, fue liberado por Dios a través de Moisés en el Éxodo. Egipto no quería liberar a los esclavos, por lo que Dios envió una serie de plagas para convencer al Faraón de que dejara ir al pueblo judío. La última de estas plagas fue la muerte de todo varón primogénito (Éxodo 11:1–12:36). El pueblo judío se salvó de esta plaga al marcar sus puertas con la sangre de un cordero sin defecto que Dios les había ordenado comer (Éxodo 12:3-13). La sangre de este cordero salvó al pueblo judío de la plaga de la muerte y resultó en su liberación de la esclavitud.

De manera similar, la muerte de Jesús nos salva de la muerte eterna y de la esclavitud al pecado. Esta conexión fue prevista por el profeta Isaías, quien habló del Mesías como un cordero expiatorio (Isaías 53:7) y Juan el Bautista, quien predijo la muerte salvadora de Jesús llamándolo el Cordero de Dios (Juan 1:29). El autor del Evangelio de Juan emplea esta imaginería al afirmar que Jesús fue sentenciado a muerte a la misma hora en que se sacrificaban los corderos pascuales (Juan 19:14) y al señalar que ninguno de sus huesos fue quebrado (Juan 19: 36), lo mismo que los huesos del cordero pascual no debían ser quebrados (Éxodo 12:46).

Cada vez que se celebra la Eucaristía, creemos que el Calvario se hace presente misteriosamente entre nosotros. Reconocemos el misterio de nuestra fe al proclamar al Cordero de Dios (Jesús) hecho presente bajo las apariencias del pan y del vino.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donaciónwww.catholic.com/support-us