
Pregunta:
Respuesta:
La rosa ha sido considerada durante mucho tiempo en la cultura clásica de Europa y Oriente Medio como la más noble de las flores. Requiere un cultivo cuidadoso, pero también crece de forma silvestre y tiene una fragancia dulce y una variedad de colores y formas. La rosa se menciona en el poema de amor de Salomón, el Cantar de los Cantares. Por eso era natural que la devoción cristiana en Oriente y Occidente utilizara la rosa como símbolo de la belleza y el poder atractivo de la Madre de Dios.
Luego, en el Occidente cristiano, la recitación del Salterio de María —es decir, de las 150 Avemarías en honor de los misterios de su vida y la de su Divino Hijo— fue llamada popularmente un rosario, es decir, un jardín de rosas. De ahí el nombre del rosario. Este uso fue popularizado por Bl. Alan de la Roche, quien fue el fraile dominico que más predicó la devoción al santo rosario y la formación de cofradías para promoverlo.