
Pregunta:
Respuesta:
La gran mayoría de quienes siguen el rito tradicional de la Misa están en comunión con la Santa Sede. La mayoría de ellas son simplemente comunidades de misa tradicionales en varias parroquias diocesanas.
También hay muchas comunidades de religiosos o clérigos en institutos apostólicos que siguen la liturgia tradicional, como la Fraternidad de San Pedro, o los Benedictinos de Clear Creek en Oklahoma, o el Instituto de Cristo Rey, etc. De hecho, sólo un pequeño número de comunidades tradicionales de misa no están en comunión con la Santa Sede. Estos son los que niegan que los Papas desde Pío XII o al menos el presente o los dos últimos Papas no hayan sido verdaderamente Papas. Se les llama “sedevacantistas”. Entre ellos se encuentra la Fraternidad San Pío V.
La Fraternidad San Pío X (no confundir con las que acabamos de mencionar) son en algunos lugares plenamente legítimas (en la Arquidiócesis de Buenos Aires en Argentina), pero en todas partes están en una comunión imperfecta pero real con la Santa Sede. ya que reconocen al Papa y han recibido de él facultades para escuchar confesiones. Todos estos grupos tienen Misas válidas, incluso si no están en comunión con la Santa Sede.
Debe tener en cuenta, sin embargo, que “Misa en latín” no es sinónimo de la forma tradicional, tridentina o extraordinaria de la Misa. La “Nueva Misa” también se celebra en muchos lugares en latín. El latín es la lengua litúrgica tanto del rito antiguo como del nuevo.