
Pregunta:
Respuesta:
El latín eclesiástico, o “latín de la iglesia”, es el idioma oficial de la Santa Sede, o la ciudad-estado del Vaticano. No es el idioma oficial de la Iglesia en su conjunto, sino un idioma tradicional que se ha utilizado en la liturgia y los documentos eclesiales desde su introducción gradual en el siglo IV. El Papa San Juan Pablo II escribió: “La Iglesia Romana tiene obligaciones especiales hacia el latín, la espléndida lengua de la antigua Roma, y debe manifestarlas cada vez que se presente la ocasión” (Cenae Dominicae 10).
Si bien el latín es un idioma importante en la vida de la Iglesia, las lenguas comunes o vernáculas pueden usarse en la liturgia y en documentos eclesiales (como los escritos de los obispos y los colegios episcopales). El derecho canónico establece: "La celebración eucarística debe realizarse en lengua latina o en otra lengua, siempre que los textos litúrgicos hayan sido legítimamente aprobados" (Código de Derecho Canónico 928).