
Pregunta:
Respuesta:
Esta doxología –u oración de alabanza a Dios– no se encuentra en la versión de Lucas (Lucas 11), ni en los primeros manuscritos de Mateo. A partir de la traducción revisada de la Misa promulgada después del Vaticano II, la doxología se proporcionó como una oración adicional, no como una concesión exegética a los protestantes, que la habían rezado durante muchos años en sus liturgias. Entonces, en la Misa, después de las palabras del sacerdote después del Padrenuestro, los fieles concluyen: “Porque tuyos son el reino, el poder y la gloria, ahora y por siempre”.
La doxología fue una adición al texto de Mateo, aunque se vio temprano en la historia de la Iglesia, como en el Didache, que pretende ser la enseñanza de los Doce. Entonces, si bien tiene raíces antiguas en la liturgia cristiana, debido a que esta doxología no es parte de las Escrituras, no es parte del Padrenuestro oficial (ver CIC 2759ff.).