Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Importancia del exilio babilónico

Pregunta:

¿Cuál es el significado del exilio babilónico en la historia de Israel?

Respuesta:

El exilio babilónico comenzó en 597, cuando los babilonios conquistaron el reino davídico de Judá, en el sur, deportando al rey, la familia real, los nobles, los guerreros y los artesanos. La conquista se completó en el año 586 a.C. con la destrucción de Jerusalén, incluido el Templo. La mayoría de los judíos restantes fueron deportados en ese momento, excepto algunos de los más pobres que se quedaron para cultivar la tierra (2 Reyes 25:12).

El exilio babilónico es particularmente significativo en la historia judía porque los judíos no podían realizar su principal servicio religioso: ofrecer sacrificios a Dios en el Templo de Jerusalén.

Rey Ciro de Persia liberó al pueblo judío de Babilonia en 538 a.C., permitiéndoles regresar a Jerusalén para reconstruir el Templo (Esdras 1:1-4). Ciro es mencionado en Isaías 44:28 y 45:1ss. Debido a que liberó a los judíos, se le conoce como el ungido de Dios (Isaías 45:1).

El Templo reconstruido fue dedicado en 516 a.C., por lo que los 70 años de exilio profetizados por Jeremías (Jer. 25:11; 29:10) pueden entenderse como el período en el que no había adoración en el Templo (586 a.C. a 516 a.C.)

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donawww.catholic.com/support-us