
Pregunta:
Respuesta:
Se han hecho varios intentos de cuadrar las edades registradas en los primeros capítulos del Génesis con una lectura literal. Los teólogos han sugerido que las primeras generaciones de la humanidad eran más perfectas físicamente debido a que estaban tan cerca de la caída inicial del hombre y que con el tiempo, a medida que se establecían más pecado y corrupción, también la humanidad declinaba físicamente.
Otros teólogos y eruditos señalan que las edades utilizadas en las historias del mundo antiguo no debían tomarse literalmente. Tenían un valor simbólico. Por ejemplo, la antigua tablilla que enumera la cronología de los reyes sumerios declaraba que varios reyes reinaron durante 28,000 años, 43,000 años y 36,000 años. Lo más probable es que se utilizaran reinados escandalosamente largos para transmitir la fuerza, el poder y la legitimidad del gobernante.
En el mundo moderno, si viéramos una lista de personas importantes y todas aparecieran como muertas en edades redondas (70, 80, 90, etc.), sabríamos instintivamente que es muy poco probable que todos los que figuran en la lista murieran en años de diez y que la edad indicada era una aproximación. De manera similar, muchas de las edades prominentes reportadas en Génesis (Adán, Matusalén, Noé) son múltiplos de 19.
Otro ejemplo es que se informa que José y Josué vivieron hasta los 110 años (Gén. 50:22, Jos. 24:29). Ambos vivieron un tiempo considerable en Egipto, donde el año 110 se consideraba la plenitud de una vida vivida sabiamente.
El entendimiento común es que estas edades tenían un valor simbólico en la época en que fueron escritas. En esta línea de pensamiento, no hay necesidad de justificar la posibilidad de vidas tan largas, porque el autor nunca tuvo la intención de que se tomaran literalmente.
Teólogos y eruditos debaten mucho qué significan exactamente estos números.