
Pregunta:
Respuesta:
George Gurdjieff (1872-1949) fue un hombre de ascendencia griega y armenia nacido en el Imperio ruso y educado en el vecino Imperio turco otomano. Criado en la Iglesia Ortodoxa Rusa, desarrolló su propio sistema de espiritualidad, una especie de misticismo naturalista que derivó de varias fuentes religiosas, por ejemplo, el Islam sufí, el monaquismo ortodoxo, el hinduismo y el budismo.
Su idea principal era que la mayoría de los seres humanos carecen de alma porque carecen de una personalidad espiritual integrada. El alma debe desarrollarse mediante una triple disciplina del cuerpo, las emociones y los pensamientos, utilizando las técnicas y conocimientos de la psicología de diversas tradiciones religiosas, pero sin su intención religiosa. A principios del siglo XX abundaron estos sistemas de filosofía esotérica, que tuvieron su impacto en los acontecimientos culturales de los años cincuenta y sesenta. Gurdjieff buscó discípulos en Francia, Inglaterra y Estados Unidos y recaudó enormes sumas de dinero para sus proyectos.
Su vida personal no coincidía en absoluto con el espíritu de las tradiciones ascéticas que abrazaba, tenía numerosas relaciones con devotas seguidoras y llevaba un estilo de vida muy cómodo. Aun así, nunca repudió a la Iglesia Ortodoxa Rusa de su bautismo y murió con sus últimos ritos. Por eso podemos esperar que, a pesar de sus errores, recibió el beneficio de los santos sacramentos.
Cualquier cristiano católico puede ver al examinar sus enseñanzas que no son en absoluto compatibles con nuestra fe y presentan algunos pocos elementos verdaderos de una manera superficial e intelectualmente indefendible. A alguien que no esté muy bien instruido en la Fe, le aconsejaría que se mantenga alejado de sus enseñanzas; no le beneficiarán y podrían dañar su alma. Mi propio hermano mayor fue gravemente engañado por las enseñanzas de Gurdjieff, así que sé de lo que hablo.