Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

El evangelio no puede ser reemplazado

Pregunta:

¿Se puede sustituir el Evangelio por un espectáculo infantil en Navidad?

Respuesta:

No. La Iglesia concede “especiales signos de honor” a la proclamación del Evangelio en la liturgia, ya que es el punto culminante de la liturgia. No se permite omitir la lectura del Evangelio ni sustituirla por una obra de teatro o algún otro tipo de dramatización. Esto está claramente establecido en el Directorio para misas con niños.

Directorio para misas con niños (Sagrada Congregación para el Culto Divino):

41. Dado que las lecturas extraídas de la Sagrada Escritura “forman la parte principal de la liturgia de la palabra”, incluso en las Misas celebradas con niños nunca se debe omitir la lectura bíblica.

47. Cuando el texto de las lecturas se preste a ello, puede ser útil que los niños lo lean con partes distribuidas entre ellos, como está previsto para la lectura de la pasión del Señor durante la Semana Santa.

48. En todas las Misas con niños debe darse gran protagonismo a la homilía que explica la palabra de Dios. A veces la homilía destinada a los niños debe convertirse en un diálogo con ellos, a menos que se prefiera que escuchen en silencio.

Una opción para la lectura del Evangelio por partes es durante el relato de la Pasión el Domingo de Ramos y el Viernes Santo. También cabe señalar que las rúbricas de esta narrativa tradicional de la pasión no permiten la dramatización (actuación).

Paschale Solemnitatis:

33. La narrativa de la pasión ocupa un lugar especial. Debe ser cantado o leído a la manera tradicional, es decir, por tres personas que toman las partes de Cristo, el narrador y el pueblo. La pasión es proclamada por diáconos o sacerdotes, o por lectores laicos. En este último caso, la parte de Cristo debe reservarse al sacerdote.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us