Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Eclesiastés no refuta la oración intercesora

Pregunta:

Algunas personas dicen que Eclesiastés 9:5 prueba que la oración por los muertos y los santos es inútil. ¿Es eso cierto?

Respuesta:

Porque los vivos saben que han de morir, pero los muertos ya no saben nada. No hay más recompensa para ellos, porque se pierde todo recuerdo de ellos (Eclesiastés 9:5).

Antes de la resurrección de Jesús, todos los muertos estaban en el Seol, y después de la Resurrección los justos fueron llevados al cielo. El autor de Eclesiastés escribe dentro del contexto de todos los muertos que están en el Seol.

En la tradición judía, el Seol era un lugar sombrío donde los muertos esperaban juicio. La revelación completa del cielo aún no había ocurrido (Heb 1:1-2). El concepto judío de Seol se desarrolló con el tiempo y no puede encerrarse en ningún versículo de la Biblia.

También debemos tener en cuenta el contexto de Eclesiastés. El libro está escrito desde un punto de vista muy centrado en el ser humano. Está escrito casi como si fuera un espectador humano de los acontecimientos de la vida y registra la apariencia de las cosas en lugar de su realidad última.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us