Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

¿El nombramiento por parte de un emperador rompe la sucesión apostólica?

Pregunta:

Los emperadores de la historia han nombrado obispos. ¿Eso no interrumpe la sucesión apostólica?

Respuesta:

La esencia de la sucesión apostólica es que cada obispo ha sido ordenado por alguien que fue ordenado por alguien que fue ordenado por alguien que fue ordenado por alguien, etc., hasta llegar a los apóstoles originales. La sucesión apostólica depende de la transmisión válida del sacramento del orden sagrado.

Los obispos locales han sido elegidos de diversas formas a lo largo de la historia. A veces lo hacía el clero local con la aprobación o el rechazo de los obispos de los alrededores. Otras veces el obispo metropolitano decidía él mismo quién sería obispo. En la Edad Media, se había adoptado la práctica de que el monarca elegiría o tendría derecho de veto sobre quién sería obispo en su reino. Incluso a principios del siglo XIX, el monarca británico tenía poder de veto sobre quién podía ser nombrado obispo católico en Irlanda. Este asunto fue muy polémico a lo largo de la historia. A veces la Iglesia tenía acuerdos con gobiernos y, a veces, había grandes desacuerdos sobre los términos.

Cabe señalar que, si bien los monarcas a veces podían elegir quién sería nombrado para una diócesis dentro de su reino y quién se convertiría en obispo, no ordenaban obispo a nadie. El sacramento del orden sagrado siempre se transmitía mediante la imposición de manos y el ritual apropiado de la Iglesia. Por tanto, la sucesión apostólica estaba perfectamente protegida, aunque la selección del obispo no fuera un proceso ideal.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us