
Pregunta:
Respuesta:
En la Iglesia antigua, hasta la Edad Media, nazareno se usó para describir aquellas sectas cristianas que mantenían la observancia de la Ley Antigua pero que también aceptaban la filiación divina de Cristo, su nacimiento virginal y su resurrección. Está claro que todos aceptaron que Jesús es el Hijo de Dios. Sería difícil establecer si, dada la imprecisión de las formulaciones de épocas anteriores, profesaban su plena igualdad con Dios Padre en el misterio de la Santísima Trinidad.
En cualquier caso, los Padres, incluidos San Agustín y San Jerónimo, y por supuesto el siempre vigilante San Epifanio, son conscientes de la existencia continuada de esta secta en Palestina y Asia Menor. La palabra nazareno se utiliza ahora también para denominaciones cristianas modernas que surgen originalmente de aspectos del movimiento metodista. Estos no tienen nada que ver con las tradiciones judaizantes de los antiguos nazarenos. Hasta el día de hoy, judíos y musulmanes tienden a llamar a los cristianos “nazarenos” en arameo y árabe.
Así que el nombre ha adquirido cierta nobleza renovada en estos últimos años, desde que los islamistas han matado a tantos cristianos por su fe como “nazarenos”.