Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Abogados Católicos y Divorcio

Pregunta:

¿Sería pecado participar en la facilitación de un divorcio como abogado de derecho de familia?

Respuesta:

El Santo Papa Juan Pablo II dijo lo siguiente sobre los profesionales del derecho católicos y el divorcio:

Por tanto, por motivos graves y proporcionados [los jueces] pueden actuar de acuerdo con los principios tradicionales de cooperación material. Pero también ellos deben buscar medios eficaces para favorecer las uniones matrimoniales, especialmente mediante una labor de reconciliación sabiamente realizada.

Los abogados, como profesionales independientes, siempre deben declinar el uso de su profesión para un fin contrario a la justicia, como lo es el divorcio. Sólo podrán cooperar en este tipo de actividad cuando, en la intención del cliente, no esté encaminada a la ruptura del matrimonio, sino a la obtención de otros efectos legítimos que sólo pueden obtenerse mediante dicho proceso judicial en el orden jurídico establecido (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 2383). De este modo, con su labor de asistencia y reconciliación a las personas que atraviesan una crisis conyugal, los abogados sirven verdaderamente a los derechos de la persona y evitan convertirse en meros técnicos al servicio de cualquier interés.

(Discurso a la Rota Romana sobre el divorcio – 28 de enero de 2002)

Los jueces y abogados sólo pueden “cooperar” en un proceso de divorcio si su cooperación es material y no formal. La cooperación formal sería fomentar el divorcio como un fin en sí mismo o apoyar el divorcio como un bien. La cooperación material, por otro lado, es cuando alguien participa en una acción moralmente buena o neutral que sólo incidentalmente permite la mala acción de otro.

Los abogados católicos de divorcio nunca deben cooperar en un divorcio si el procedimiento resulta en injusticia. Sin embargo, si la relación entre los dos cónyuges está en una situación tan terrible que sólo los recursos civiles (incluido el divorcio) protegerán los derechos, la seguridad o la salud mental de un individuo, entonces los abogados católicos pueden cooperar para promover la justicia en tales circunstancias.

Cada divorcio debe manejarse caso por caso. Los abogados católicos deben preguntarse si el caso que tienen ante sí redunda en interés de la justicia y del derecho natural o si resultará en una injusticia tanto para el derecho natural como para los derechos de las personas. Los abogados católicos no necesitan hacer un análisis profundo de cada cliente y sus motivos, sino que deben examinar su propia conciencia para determinar si la acción legal es algo con lo que se sentirían cómodos cooperando y presentándose ante Dios.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us