
Pregunta:
Respuesta:
Los católicos tienen derecho a casarse sólo en una parroquia dentro de cuyos límites haya vivido un católico durante al menos un mes (canon 1115). Si tanto la novia como el novio son católicos, tienen derecho a casarse en la parroquia en la que cualquiera de ellos reside. Si sólo uno de ellos es católico, entonces tienen derecho a casarse únicamente en el territorio parroquial de la parte católica.
Un católico puede casarse en cualquier otra parroquia, pero eso requiere el permiso del párroco de esa parroquia. Un pastor no está obligado a permitir matrimonios de no feligreses.
En un nivel práctico, diría que más del 95 por ciento de las parroquias permiten bodas de no feligreses si se cumplen todas las condiciones adecuadas para una boda católica. Sin embargo, hay algunas razones por las que un pastor siempre podría negarse a permitir una boda a personas que no son feligreses:
- La parroquia es un “lugar deseable” y estaría tan inundada de solicitudes de boda que los feligreses reales se verían excluidos de demasiadas fechas de boda.
- La parroquia anualmente tiene muchas bodas de feligreses y sería una carga aceptar bodas adicionales.
- La parroquia tiene un personal muy pequeño y no puede acomodar razonablemente bodas de no feligreses.
- Algunos pastores han tenido demasiadas malas experiencias con bodas de no feligreses.
No creo que tenga problemas para encontrar otra parroquia en la que casarse. Simplemente le recomendaría que se comunicara con la otra parroquia con la mayor anticipación posible y les explicara su situación.