Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

La mujer de Apocalipsis 12

“Y apareció en el cielo un gran portento: una Mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas; estaba encinta y clamaba con dolores de parto, en angustia por el parto. . . . [E]l dio a luz un hijo varón, uno que regirá a todas las naciones con vara de hierro, pero su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono. . . . Entonces el dragón se enojó contra la Mujer y fue a hacer la guerra contra el resto de su descendencia, contra los que guardan los mandamientos de Dios y dan testimonio de Jesús” (Apocalipsis 12:1–2, 5, 17).

Existe mucho debate sobre qué representa el símbolo de esta Mujer. Diferentes aspectos del símbolo apuntan a diferentes significados posibles.

Desafortunadamente, la mayor parte del debate sobre lo que representa la Mujer está mal dirigido porque no tiene en cuenta la forma en que el Apocalipsis utiliza el simbolismo.

La visión contiene “imágenes de fusión”, en las que un símbolo se compone de elementos de varias cosas diferentes. Por ejemplo, los cuatro seres vivientes que Juan ve alrededor del trono de Dios (4:6–8) son una fusión de elementos de los querubines vistos en Ezequiel (Ezequiel 10:1–14) y los serafines vistos en Isaías (Isaías 6: 1–5).

De manera similar, los sacerdotes ancianos que Juan ve alrededor del trono (4:4) están numerados veinticuatro porque son una fusión de los doce patriarcas de Israel y los doce apóstoles de Jesús, un simbolismo que ocurre al final del libro ( 21:12–14), donde se ve que la Nueva Jerusalén tiene doce cimientos con los nombres de los doce apóstoles y doce puertas con los nombres de los doce patriarcas. 

La bestia del mar en el capítulo 13 es una fusión de elementos de las cuatro bestias que el profeta Daniel vio emerger del mar en el capítulo 7 de su libro.

El simbolismo polivalente, en el que los símbolos tienen más de un significado, también forma parte de la imaginería del Apocalipsis. Por ejemplo, se dice que las siete cabezas de la bestia son siete montes (Apocalipsis 17:9) y siete reyes (17:10).

La Mujer en Apocalipsis 12 es parte de la fusión de imágenes/simbolismo polivalente que se encuentra en el libro. Tiene cuatro referentes: Israel, la Iglesia, Eva y María.

Ella es Israel porque está asociada con el sol, la luna y las doce estrellas. Estos símbolos están extraídos de Génesis 37:9–11, en el que el patriarca José tiene un sueño con el sol y la luna (que simbolizan a su padre y su madre) y las estrellas (que representan a sus hermanos), que se inclinan ante él. En conjunto, el sol, la luna y las doce estrellas simbolizan al pueblo de Israel.

La Mujer es la Iglesia porque, como nos dice 12, “el resto de su descendencia” son los que dan testimonio de Jesús, haciéndolos cristianos.

La Mujer es Eva porque es parte del conflicto tripartito que involucra también a su Simiente y al Dragón, quien se identifica con la serpiente antigua (la del Edén) en 20:2. Esto refleja el conflicto en Génesis 3:15 entre Eva, la serpiente y su simiente no nacida, que a su vez es un símbolo del conflicto entre María, Satanás y Jesús.

Finalmente, la Mujer es María porque es la madre de Jesús, el niño que gobernará las naciones con vara de hierro (19:11-16).

Debido a que la Mujer es un símbolo de cuatro vías, diferentes aspectos de la narrativa se aplican a diferentes referentes. Al igual que María, se la representa en el cielo y vuela (reflejando la Asunción de María). Como la Iglesia, ella es perseguida por el diablo después de la Ascensión de Cristo. Al igual que Israel, ella experimenta un gran trauma cuando el Mesías nace (en sentido figurado) de la nación. Y al igual que Eva, es su simiente (lejana) con la que la serpiente tiene su conflicto principal.

Por el contrario, partes de la narrativa no se aplican a cada referente. María no experimentó dolor literal al dar a luz al Mesías, pero sufrió en sentido figurado (la profecía de que una espada traspasaría su corazón en la crucifixión). Eva no ascendió al cielo. Y la Iglesia no dio a luz al Mesías (más bien, el Mesías dio a luz a su Iglesia).

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us