
Muchos católicos (y un buen número de protestantes) están confundidos en cuanto al significado exacto de Sola Scriptura (Latín, “sólo Escritura”), el principio de autoridad o regla de fe para nuestros hermanos protestantes.
It no significa que la autoridad la tiene sólo el Biblia y nada más (por ejemplo, credos, confesiones, iglesias, catecismos denominacionales, etcétera). Tampoco significa necesariamente que la historia y la tradición de la Iglesia sean irrelevantes. La mayoría de los protestantes que entienden su herencia teológica considerarían tales puntos de vista como caricaturas.
La real La posición, tal como fue desarrollada por Lutero, Calvino y otros protestantes durante los últimos 500 años, es la creencia de que sólo la Escritura es la final y infalible autoridad en el cristianismo. O, para decirlo de otra manera, “de oposición”: la Iglesia, la tradición apostólica, los concilios ecuménicos y los papas no poseen infalibilidad.
Los cristianos tradicionales están de acuerdo en que las Escrituras son la revelación inspirada e infalible de Dios. Los católicos sólo están en desacuerdo con oponer la Biblia a la Iglesia y la tradición apostólica. Para los católicos, los tres están entrelazados y poseen autoridad infalible.
En el espacio limitado de este artículo, presentaré diez (entre muchos) aspectos de Sola Scriptura que revelan su profunda debilidad e incoherencia interna, y todo sobre la base de la misma Biblia a la que se apela. Si la Biblia misma contradice Sola Scriptura, entonces obviamente el principio es falso.
1. La buena tradición (apostólica) es superior a las malas tradiciones de los hombres, según la Biblia.
La conclusión (bíblica) no es “tradición versus no tradición”, sino más bien “tradición verdadera y apostólica versus tradición falsa creada por el hombre”. La Biblia a menudo distingue entre los dos (la falsa tradición está en cursiva en los siguientes pasajes y la verdadera tradición entre corchetes):
Mateo 15:3 Él les respondió: “¿Y por qué transgredéis [el mandamiento de Dios] por causa de tu tradición? "
Mateo 15:6 Entonces, por el bien de tu tradición, has anulado [la palabra de Dios].
Marcos 7:8-9, 13 Dejas el [mandamiento de Dios] y te aferras la tradición de los hombres.” Y él les dijo: “Excelente manera tenéis de rechazar el [mandamiento de Dios], para guardarlo. tu tradición! . . . anulando así [la palabra de Dios] mediante tu tradición que entregas. Y muchas cosas parecidas haces”.
Gálatas 1:9-12 Como ya lo hemos dicho antes, así lo repito ahora: Si alguno os predica un evangelio contrario a [lo que recibiste], sea anatema. ¿Estoy buscando ahora el favor de los hombres, o [de Dios]? ¿O estoy tratando de por favor hombres? Si todavía estuviera complacer a los hombres, no debería ser un [siervo de Cristo]. Porque quiero que sepáis, hermanos, que [el evangelio que prediqué] no es evangelio del hombre. para yo no recibirlo del hombre, ni a mí me lo enseñaron, sino que [vino por revelación de Jesucristo.]
Colosenses 2:8 Procura que nadie te convierta en presa Filosofía y engaño vacío, según la tradición humana., De acuerdo con la espíritus elementales del universo, y no [según Cristo.]
1 Tesalonicenses 2:13 Y también damos gracias a Dios constantemente por esto, que cuando recibisteis [la palabra de Dios que oísteis de nosotros], no la aceptasteis como la palabra de los hombres sino como lo que realmente es, [la palabra de Dios], que obra en vosotros los creyentes.
1 Timoteo 4:1, 6-7 Ahora el Espíritu dice expresamente que en tiempos posteriores algunos apartarse de la fe al prestar atención a espíritus engañosos y doctrinas de demonios . . . Si pones [estas instrucciones] delante de los hermanos, serás [buen ministro] de Cristo Jesús, nutrido de [las palabras de la fe y de la buena doctrina] que has seguido. No tiene nada que ver con mitos impíos y tontos. Entrénate en [la piedad].
2. La tradición oral bíblica tiene un alcance más amplio que la Escritura escrita.
Ni la Biblia ni la lógica requieren la enseñanza oral de Pablo (por ejemplo, 1 Cor. 11:2, 23, 15:1-3, Gá. 1:9, 12, 1 Tes. 2:13, 2 Tes. 3:6, 2). Tim. 1:13-14, 2:2) para ser la misma que su enseñanza escrita o “prohibir” que contenga información que no se encuentre en sus cartas.
Podemos deducir razonablemente que la enseñanza oral de Pablo estaba en armonía con sus enseñanzas preservadas en el texto escrito de la Biblia; pero también es casi seguro que habría contenido algunas cosas que no se encuentran en las Escrituras.
Sabemos, por un lado, que discutía y razonaba en las sinagogas y otros lugares públicos. La gran cantidad de sus palabras habladas debe haber incluido temas que no se trataron o que sólo se abordaron en sus epístolas del Nuevo Testamento.
Enseñó en una sinagoga durante “tres meses” (Hechos 19:8), y en un lugar “diariamente” durante dos años (Hechos 19:10). Todo esto era enseñanza oral, incluyendo probablemente mucha tradición apostólica oral, y gran parte de ella, seguramente (por sentido común), no estaba registrada en las Escrituras.
Si un protestante afirma que no estamos obligados a nada que no se encuentre en las Escrituras, podríamos preguntarle en qué parte de las Escrituras encuentra tal noción y por qué deberíamos considerarnos obligados de manera diferente a los primeros cristianos, que vivieron antes de que se compilara el Nuevo Testamento. .
3. Jesús sanciona la tradición extrabíblica de la “Sede de Moisés”.
La tradición judía, incluida la Mishná extrabíblica (Éxodo Rabá 43:4 y Pesikta siRav Kahana 1:7), describe la “sucesión de enseñanzas” desde Moisés hacia abajo. Jesús reconoce esta tradición:
Mateo 23:1-3 Entonces Jesús dijo a la multitud y a sus discípulos: “Los escribas y los fariseos están sentados en la cátedra de Moisés; Así que practicad y observad todo lo que os digan, pero no lo que hagan; porque predican, pero no practican”.
Aquí Jesús está sancionando una tradición de autoridad farisaica y, al hacerlo, está dando legitimidad al concepto de tradición oral extrabíblica. Algunas tradiciones farisaicas eran corruptas (por lo tanto, Jesús las condenó, tal como aquí condena su hipocresía personal), pero algunas tenían autoridad, de modo que incluso Jesús exige obediencia a ellas.
4. Pablo usa la tradición y los motivos de la Iglesia con más frecuencia que “Escrituras” y “palabra de Dios”.
Las palabras Escritura y Escrituras Aparece 51 veces en el Nuevo Testamento. Sin embargo, en ocho de sus 13 epístolas (2 Corintios, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, Tito y Filemón) Pablo no usa ninguna de estas palabras. De hecho, Pablo los usa sólo 14 veces: en Romanos (seis veces), 1 Corintios (dos), Gálatas (tres), 1 Timoteo (dos) y 2 Timoteo (una).
En contraste, si examinamos el “Cuerpo” (de Cristo) en Pablo, encontramos 19 apariciones (Rom. 7:4, 12:4-5; 1 Cor. 10:17; 12:12-13, 25, 27; Ef. 1:23, 3:6; 4:4, 12, 16; Col. 5:23, 30;
Pablo usa Iglesia (ekklesia), en otro sentido que no sea local de congregación o edificio, 20 veces (1 Cor. 5:12, 6:4, 10:32, 11:22, 12:28, 15:9; Gá. 1:13; Ef. 1:22; 3:10, 21; 5:23-25, 27, 29, 32; Col. 3:6, 1;
Del mismo modo, aquí está el uso que hace Pablo (cuatro veces) de “tradición(es)” (apostólica(s)) (paradosis): 1 Corintios 11:2; Colosenses 2:8; 2 Tesalonicenses 2:15, 3:6.
Pero la palabra tradicional No es la única palabra que Pablo usa para esta noción, ni mucho menos. También existe el concepto de “recibir” (tradición) y “entregar” o transmitirlo. Tres de los pasajes anteriores sobre la “tradición” contienen este motivo. Esta mención de algún tipo de tradición transmitida (principalmente oralmente a través de la predicación) se puede ver en pasajes como 1 Corintios 11:23, 15:1-2, 15:3; Gálatas 1:9, 12; 1 Tesalonicenses 2:13; y 2 Timoteo 1:13, 2:2, para ocho casos más.
Además, hay al menos otros 15 pasajes de las Escrituras que exhiben la noción de tradición apostólica (y oral), expresada de varias maneras (incluyendo “palabra de Dios”, “predicación”, etcétera): Romanos 6:17, 10:8 , 16:25; 1 Corintios 1:18; 2 Corintios 3:6; Efesios 1:13; Filipenses 2:16, 4:9; Colosenses 1:5, 1:6; 1 Tesalonicenses 1:6; 2 Tesalonicenses 3:14; 2 Timoteo 4:2, 15, 17.
Los protestantes pueden querer Sola Scriptura ser la regla de fe paulina, pero los números simplemente no cuadran.
5. La Biblia afirma que al menos algunas de sus enseñanzas deben ser “abiertas”.
En Lucas 24:32, dos discípulos en el camino a Emaús se maravillaron de cómo Jesús “nos abrió las Escrituras”. La palabra griega para abierto is dianoigo. Según José Léxico griego-inglés de Thayer del Nuevo Testamento, significa “abrir dividiendo o separando, abrir completamente (lo que había estado cerrado)”. Este significado se puede ver en otros pasajes donde dianoigo aparece (Marcos 7:34-35, Lucas 2:23; 24:31, 45; Hechos 16:14, 17:3).
Aquí, entonces, la Escritura misma parece informarnos que algunas partes de ella no eran claras, es decir, estaban “cerradas”, hasta que la infalible autoridad docente y la interpretación de nuestro Señor Jesús las abrieron y las aclararon. Esto va en contra de la noción protestante de la claridad de las Escrituras y su naturaleza autointerpretativa.
6. La naturaleza misma de sola scriptura requiere que el concepto se encuentre en la Biblia, y no es así.
Dada la premisa de su principio, el protestante no tiene más remedio que demostrar que la Biblia enseña clara y explícitamente sola escritura. Pero la Biblia no enseña esto. Afirma la autoridad infalible y vinculante de la Tradición (2 Tes. 2:15, 3:6; Fil. 4:9; 2 Ti. 1:13-14, 2:2; muchos más) y de la Iglesia (Hechos 15). :1-32, 16:4, 20:28; 1 Ti. 3:15).
Además, la Biblia contradice rotundamente Sola Scriptura (en sus indicaciones de tradición vinculante, tradición oral autorizada, sucesión apostólica, fuerte autoridad de la Iglesia, el papado, concilios dirigidos por el Espíritu Santo, etcétera).
7. Tanto las Escrituras como la historia de la Iglesia tienen áreas problemáticas que resolver.
A los protestantes les gusta señalar momentos escandalosos de la historia de la Iglesia que refutan su autoridad. Es cierto que hay “problemas” en la historia católica que reflexionar e intentar resolver (por ejemplo, papas y antipapas que reclaman simultáneamente la Cátedra de Pedro), así como hay “problemas” exegéticos en las Escrituras, a los que los protestantes dedican mucha energía. resolviendo (tengo el de Gleason Archer Enciclopedia de dificultades bíblicas en mi biblioteca.)
Como estos últimos no se consideran antitéticos a la creencia en una Biblia inspirada, inerrante e infalible, las dificultades en la historia de la Iglesia no son fatales para la creencia en una Iglesia infalible.
8. Los participantes en el Concilio de Jerusalén se sintieron guiados por el Espíritu Santo y afirmaron así una autoridad vinculante.
Si el Espíritu Santo podía hablar ante un concilio en tiempos apostólicos, puede hacerlo ahora. (Esto no requiere creer en la revelación continua, que es otro tema). Nuestro Señor Jesús les dijo claramente a los discípulos en la Última Cena que el Espíritu Santo “les enseñaría todas las cosas” (Juan 14:26) y los “guiaría”. vosotros a toda la verdad” (Juan 16:13).
Esto puede entenderse como una referencia a individuos ya sea solos o en un sentido corporativo, o ambos. Si es corporativo, entonces podría aplicarse a un concilio de la Iglesia. Y, de hecho, vemos exactamente eso en el Concilio de Jerusalén en Hechos 15:1-29.
Su autoridad era vinculante porque era un concilio de la Iglesia, guiado por el Espíritu Santo (Hechos 15:6, 22, 28). Habría sido vinculante para los cristianos si nunca hubiera existido un Nuevo Testamento (y en ese momento no lo había), o si nunca hubiera sido registrado en las Escrituras.
El Concilio de Jerusalén ejerció su autoridad para obligar. Emitió comandos, no opiniones académicas desde una torre de marfil. Pablo y sus asistentes Silas y Timoteo proclamaron estas decisiones en sus viajes misioneros:
(Hechos. 16: 4-5) Mientras iban por las ciudades, les entregaban para que las cumplieran las decisiones que habían tomado los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén. De modo que las iglesias se fortalecieron en la fe y aumentaban en número cada día.
El Concilio de Jerusalén es un ejemplo bíblico muy claro de la infalible autoridad de la Iglesia. Tiene sentido decir que la naturaleza del gobierno de la Iglesia perduró y que los concilios posteriores de la Iglesia a lo largo de la historia también llegaron a decisiones infalibles.
9. “Toda la Escritura está inspirada por Dios”.
2 Timoteo 3:15-17 Pero tú continúa en lo que has aprendido y has creído firmemente, sabiendo de quién lo aprendiste y cómo desde la niñez has conocido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden instruir para la salvación por la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, reprender, corregir e instruir en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea completo y esté preparado para toda buena obra.
Este es el clásico texto de prueba protestante para Sola Scriptura. La premisa oculta es que, dado que las Escrituras son buenas para todos these cosas, es bueno para todos cosas, incluso ser la única regla infalible de fe.
Pero lo segundo no se deriva de lo primero. Los católicos que entienden su fe respetan este pasaje tanto como los protestantes. Pero una lectura simple muestra que “equiparse para toda buena obra” no excluye otras fuentes de capacitación, como Sola Scriptura exigiría.
Las nociones importantes de Iglesia y tradición están presentes implícitamente en 2 Timoteo 3:15-16, basadas en referencias temáticas cruzadas con otros pasajes paulinos sobre la autoridad, la tradición apostólica y la Iglesia. Además, si miramos el contexto general de este pasaje, sólo en 2 Timoteo, Pablo hace referencia a la tradición oral tres veces (1:13-14, 2:2, 3:14), y fue igualmente vinculante en el opinión como sus cartas escritas.
Estamos de acuerdo con los protestantes en que las Escrituras pueden entrenarnos en la rectitud y equiparnos para buenas obras, así como creemos en la suficiencia material de la Biblia (la noción de que todas las doctrinas cristianas se encuentran en las Escrituras de una forma u otra). El error protestante reside en equiparar esa suficiencia con formal suficiencia: la Biblia como norma de fe única, última y vinculante y regla autorizada de fe, con exclusión de la Iglesia y la Tradición.
Esto no se sigue lógica ni exegéticamente del pasaje. Es un argumento circular. En el mejor de los casos, este pasaje podría considerarse como armonioso con vistas a Sola Scriptura, suponiendo que estuviera claramente establecido sobre otros fundamentos bíblicos. Pero de ninguna manera establece el principio de Sola Scriptura solo.
10. Dios usa hombres falibles para sostener una Iglesia infalible, tal como lo hizo con la Biblia.
Los protestantes creen que Dios podría producir una Biblia infalible por medio de hombres pecadores y falibles: Moisés, David, Mateo, Pedro y Pablo, por nombrar algunos; que podría ser confirmado en sus parámetros por hombres pecadores y falibles; traducido por hombres falibles y pecadores; y preservado por hombres falibles y pecadores durante 1,500 años antes de que naciera el protestantismo (de hombres falibles y pecadores, podría agregarse).
Estamos de acuerdo y sostenemos que Dios puede y de la misma manera crea y sostiene la Iglesia y la Tradición infalibles a las que esta misma Biblia se refiere repetidamente. Esto no es menos plausible y, de hecho, es un requisito bíblico.