Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

El ataque del CRI a María: Parte III

V La maternidad espiritual de María

Los Padres de la Iglesia, comenzando con Justino (fallecido en 165 d. C.) vieron en María la antítesis de nuestra madre natural, Eva. En María contemplaron la inversión del drama del primer pecado:

Eva escuchó a Satanás bajo la apariencia de una serpiente; María recibió la visita de un ángel.

Eva creyó la mentira de Satanás; María creyó la verdad de la promesa de Dios.

Eva desobedeció el mandamiento de Dios; María obedeció la palabra de Dios.

Eva es la madre de todos los vivientes, a quienes ella y Adán involucraron en desastres y pérdidas; María es la Madre de todos los que viven como coherederos con Cristo de la vida eterna, nacidos de lo alto por la muerte y resurrección de Jesús, fruto del vientre de María.

La maternidad espiritual de María descansa en Juan 19:25-27: “Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, esposa de Clopas, y María de Magdala. Cuando Jesús vio allí a su madre y al discípulo a quien amaba, dijo a su madre: "Mujer, ahí tienes a tu hijo". Entonces dijo al discípulo: 'Ahí tienes a tu madre'. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa” (NAB).

Creemos que en el discípulo amado están prefigurados todos los discípulos de Cristo. Así, por su don de la cruz, Cristo hace de María la madre espiritual de todos nosotros. Jesús es su primogénito (Lucas 2:7), el primogénito entre muchos hermanos y hermanas (Romanos 8:29). María es la Madre de todos esos hermanos y hermanas, nosotros mismos, destinados a la gloria.

El Christian Research Institute (CRI) no aceptará nada de esto. Comienza el ataque presentando Frank SheedLa explicación que da nuestra doctrina católica: “El Calvario fue el sacrificio de la redención de nuestra raza; todo lo que [Jesús] hizo y dijo en la cruz se relaciona con eso. Así con su palabra a Nuestra Señora y a Juan. Era como parte de su plan de redención que la estaba dando como madre de Juan, no de Juan como él mismo sino como hombre. Desde este momento ella es la madre de todos nosotros.” (FJ Sheed, Teología para principiantes (Ann Arbor: Servant, 1981), 131-132.)

El CRI replica: “Los protestantes sostienen que sólo una ambición predispuesta a producir una 'madre espiritual' podría llevar a tal lectura del texto. Que Jesús sólo tenía en mente a Juan, y no a todos los hombres, queda suficientemente claro por el comentario de Juan de que desde ese día en adelante he llevó a María a la atención médica [énfasis del CRI]. Si el hecho de que María ahora considerara a Juan como su hijo significa que también debía considerar a todos los creyentes como sus hijos, entonces el hecho de que María fuera confiada simultáneamente al cuidado de Juan tendría que significar que también fue confiada al cuidado de Juan. cuidado de todos los creyentes, lo cual es absurdo.” (Elliott Miller, “The Mary of Roman Catholicism”, revista de investigación cristiana, Otoño de 1990, pág. 28. La primera parte del artículo de Miller apareció en la edición de verano de 1990. En estas notas, las dos partes se denominan Parte 1 y Parte 2. Los artículos representan la posición del Christian Research Institute).

Sin unanimidad protestante

El CRI no está calificado para presentarse como defensor de todos, incluso de la mayoría, los protestantes. Sobre la maternidad de María sobre todos nosotros, el primer reformador protestante, Martín Lutero, dijo: “¡Es un gran gozo del que habla el ángel! Es consuelo y bondad desbordante de Dios que el hombre sea honrado con tal tesoro: María como su verdadera madre, Cristo como su hermano y Dios como su Padre.”(las obras de lutero (Weimar), 10:71:19-73:2.)

El día de Navidad de 1523, Lutero predicó: “Creo que no hay nadie entre nosotros que no dejaría a su propia madre para convertirse en hijo de María. Y eso puedes hacerlo, tanto más porque se te ha ofrecido como una opción, y es una alegría aún mayor que si abrazaras a tu madre con abrazos reales.” (Ibíd., 11:224:8.) Dos días luego dijo: “Somos hijos de María; ¡Podemos escuchar el canto de los ángeles!” (Ibíd.)

En la Navidad de 1529, Lutero volvió a abordar el tema: “María es la madre de Jesús y la madre de todos nosotros. Si Cristo es nuestro, debemos estar donde él está, y donde él está, debemos estar también nosotros, y todo lo que él tiene debe ser nuestro, y por tanto su madre también es nuestra.” (Ibíd., 29:655:26- 656:7.)

El anglicano de Satge escribe: “Ella es el clímax del pueblo del Antiguo Testamento, aquella a quien la nube de testigos de la era antigua parece su gloria suprema, porque fue a través de su respuesta a la gracia que su Vindicador llegó a pararse sobre la tierra. En el orden de la redención, ella es la primicia de la obra salvadora de su Hijo, la que entre el pueblo de su Hijo ha llegado hasta el final. Y en el orden del pueblo de su Hijo, ella es la madre.”(John de Satge, Con los pies en la tierra: la nueva visión protestante de la Virgen María (Consortium, 1976), 111. El título del cuarto capítulo de De Satge es “María, Madre del pueblo de su Hijo”).

Los cristianos ortodoxos orientales, al igual que nosotros los católicos, somos firmes en su lealtad a María como Madre de todos nosotros. Nicolas Zernov escribe: "La Madre de Dios es la Madre de toda la humanidad, la amiga y protectora de todos los miembros de la Iglesia". cristiandad oriental (Londres: Weidenfeld y Nicolean, 1961), 279.)

Sobre esta doctrina de la maternidad universal de María, los cristianos ortodoxos y católicos son unánimes; Los protestantes son una casa dividida. Muchos protestantes están de acuerdo con las iglesias litúrgicas; algunos no, pero CRI sugiere todos no. Esto es simplemente inexacto.

Si el CRI es sincero en su preocupación por el ecumenismo, dejará de atacar la comprensión que la Iglesia Católica tiene de nuestra Madre (común). Hará todo lo posible para unir a los protestantes en una devoción a María al menos tan cálida como la de Lutero.

¿Qué posición es “absurda”?

El IRC caracteriza Frank SheedLa interpretación católica de Juan 19:25-27 es “absurda”. Objeta que si María debe considerarnos a todos como a sus hijos, entonces ella debería ser confiada al cuidado de todos los creyentes, como fue confiada al cuidado de Juan.

Esta objeción se derrumba cuando miramos el texto griego de Juan 19:27: “el discípulo la tomó eis ta idia.” CRI sigue la traducción de Anchor Bible de las tres palabras griegas, traduciéndolas como “a su cuidado”. Otras traducciones, católicas y no católicas, tienen “a su casa” (NAB, NIV, NEB, CCD, Kleist-Lilly) o “a su propia casa” (RSV) o “en su casa” (Jerusalén) o “en su casa"(BAC).

Estas traducciones funcionan muy bien para la lectura espiritual, pero son demasiado libres para la exégesis. De hecho, son precisos cuando el griego es vago. en la frase eis ta idia, no existe ninguna palabra que signifique “cuidado”, “casa” o “hogar”. (Se puede hacer referencia, en contraste, a Juan 7:53: “Se fueron cada uno a su casa” (RSV), donde Juan escribió oikon [casa] en su texto griego). ¿Qué significa eis ta idia significa entonces?

Hielo es una preposición con cinco significados generales, que expresa lugar, tiempo, medida, relación y fin, propósito u meta. (Los dos últimos significados (relación y fin, propósito u objetivo) frecuentemente convergen en una oración determinada.)

ta idia es el uso sustantivo plural neutro del adjetivo idios: “privado, propio”. Juan ha usado el plural, aunque el singular idiotizar a menudo se encuentra sin diferencia de significado. Según el contexto, el significado puede ser “propio, mío, tuyo, suyo, de ella, nuestro, de ellos”.

Pero el propio Lo que ? Ahí está el problema. La expresión de John es neutra y, por lo tanto, se podría decir, deliberadamente evasiva. ta idia puede significar las propias cosas, propósitos, opiniones, propiedades, intereses, intenciones, negocios, lo que sea.

Testimonio de escritores clásicos

Pensemos en los escritores clásicos. Eurípides (Ifigenia en Áulide, 1363) escribe Idia Prasson, "haciendo lo suyo". (Pablo [1 Tes. 4:11] usa casi las mismas palabras: prassein ta idia, “para hacer tus propios asuntos”). Nuevamente, Eurípides (doncellas fenicias, 555) escribe: “Los mortales no poseen cosas como propias [idea]," y (Andrómaca, 376) dice: “Los verdaderos amigos no tienen nada como propio [idioma].” Jenofonte (Anábasis 1, 3, 3) escribe sobre “[dinero] que no guardé para mi propio [uso personal, eis en idion]”–como el de Juan eis ta idia, excepto que Juan usa el plural.

Usos similares del sustantivo idioma/idía se encuentran en Antífona, Andócides, Isócrates, Demóstenes, Luciano, Teognis y otros escritores griegos de los períodos clásico y posclásico.

Hielo en Juan 19:27 se usa para expresar fin, propósito o meta, un uso frecuente en el Evangelio de Juan (1:7, 4:14, 4:36, 6:9, 9:39, 12:7, 13:29 , 18:37). En este uso helado se traduce al inglés como "para" o "como". Que el discípulo llevó a María eis ta idia sólo significa que él se la llevó como suyo.

Enseñamos y creemos que Juan aquí es un tipo de todos los discípulos. Todos tomamos a la Madre de Cristo por su don como nuestro. Ella es la Madre de todos nosotros. Esta comprensión la explica Juan Pablo II, citando a Agustín:

“Claramente, en el texto griego, la expresión eis ta idia va más allá de la mera aceptación de María por parte del discípulo en el sentido de alojamiento material y hospitalidad en su casa; indica más bien una comunión de vida establecida entre ambos como resultado de las palabras de Cristo moribundo; cf. San Agustín, En Juana. Evang. Tracto. 119, 3: CCL 36, 659: 'La tomó para sí, no en su propiedad, porque no poseía nada propio, sino entre sus propios deberes, a los que atendía con dedicación'” (Juan Pablo II, Madre del Redentor (redemptoris mater), nota 130.)

En Juan 1:11-14, el apóstol usa la frase eis ta idia con helado en su significado local de a or into: “Vino a lo suyo” (neutro). A esto le sigue inmediatamente el masculino. Hola idiota–“su propia gente” (que se negó a aceptarlo).

En su cruz el orden se invierte. el viene a Hola idiota, su propio pueblo, su discípulo amado y su madre, y lo aceptan de buena gana y hacen su voluntad. Obedientes a sus órdenes, se toman como propios (ta idia). El discípulo toma a María como Madre y ella lo toma a él como hijo.

Los dos del Calvario son tipos de la Iglesia, paradigmas de todos los discípulos de Cristo. Ella es nuestra Madre. Somos sus hijos e hijas. Pablo llama a Jesús “el primogénito entre muchos hermanos y hermanas” (Romanos 8:29). La humanidad y la gracia compartidas lo hacen nuestro hermano, y la Madre de nuestro hermano por naturaleza y gracia es también nuestra Madre.

Perder el punto principal

CRI alega: “Nuestra vida is contenida en la vida del Hijo, y María is Su madre [énfasis de CRI]. Pero esto no la convierte de ninguna manera en nuestra madre. . . . El nacimiento que Jesús tuvo por medio de María fue según la carne. Jesús obtuvo su vida física a través de [sic] María, pero eso no es lo que vino a comunicarnos” (Parte 2, 28).

Pero es precisamente por la naturaleza humana que tomó de María que “el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Juan 1). Por su libre cooperación, él tiene ese cuerpo en el que Dios se hizo visible a nosotros, y pudimos ver su gloria, llena de gracia y de verdad. De ella recibió el Cuerpo y la Sangre que son nuestro alimento y bebida eucarísticos, prenda y garantía de nuestra vida eterna (Juan 14:6ss, 33, 50, 53).

Jesús no se comunica con nosotros de otra manera que por lo que él is, Dios y el hombre ahora inseparablemente unidos en una sola Persona divina, Hijo de Dios e hijo de María. En y por ambas sus naturalezas, humana y divina, la única Persona Jesús es nuestro Salvador, y su naturaleza humana es de María.

La Maternidad de María Única

Ahora, hagamos una pregunta adicional: ¿Fueron el parto y la maternidad de María puramente físicos? Entre los seres humanos, la maternidad es mayor que entre otros animales porque es una relación de uno. persona, la madre, a otro persona, el niño. Dado que las personas humanas son seres libres e inteligentes animados por almas espirituales e inmortales, existe un componente espiritual en toda maternidad humana.

Pero la maternidad de María es única en el sentido de que su hijo es una Persona divina. La unión de la naturaleza divina y la naturaleza humana en el vientre de María fue de origen sobrenatural: “el Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra” (Lucas 1:35).

Su preparación también para la maternidad fue sobrenatural, no meramente física. Dios la había llenado completamente con su presencia y su gracia antes de que el ángel se acercara a ella (1:28). Su respuesta personal al mensaje del ángel fue impulsada por la gracia dada por Dios que se movía dentro de ella. Esa respuesta fue perfecta. Ella era humilde (1:48), llena de fe (1:45) y obediente al llamado de Dios (1:38). Estas verdades bíblicas sobre María llevaron a Agustín a exclamar que ella concibió a Cristo en su mente y corazón antes de concebirlo en su vientre.

María puede ser espiritualmente nuestra Madre y espiritualmente la Madre del discípulo amado porque ella fue espiritualmente –no sólo físicamente– la Madre de Cristo.

CRI antibíblico

CRI niega que exista una bíblico base para decir que todo lo que Jesús dijo en la cruz tiene un significado redentor. Repito: las palabras de Jesús en la cruz a María y al discípulo, dice CRI, han sin significado redentor; por lo tanto, no se aplican a todos los redimidos. Aquí el CRI falla como organización bíblica-cristiana, y muchos protestantes tendrán otra razón más para rechazar su artículo como una “respuesta protestante” que habla en nombre de todos los protestantes.

Segunda Timoteo 3:15-16 dice: “Las Sagradas Escrituras son capaces de darte sabiduría para salvación por la fe en Cristo Jesús. Todo [repetir, todos] La Escritura es inspirada por Dios y es útil… para entrenar en justicia."

Sabemos que los escritores de los cuatro evangelios fueron selectivos en la elección de los materiales de tradición oral que tenían a su disposición. Juan nos dice claramente cuál era su propio principio de selección. “Y Jesús hizo muchas otras señales en presencia de [sus] discípulos que no están escritas en este libro. Pero these están escritos para que puedas venir a CREEMOS que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y que A través de esta creencia podrás tener vida en su nombre.” (Juan 20:30-31).

Lo que esto significa es que cada detalle del Evangelio de Juan tiene un significado redentor. El bíblico La base para ello debería ser muy clara, pero aparentemente no lo es, al menos para el CRI.

Ah, sí, pero ¿cuándo?

Ahora debemos notar la posición de las palabras en Juan 19:28: “Después de esto, conscientes de que ya todo estaba consumado…”. ¿Qué se terminó? Su sacrificio redentor por la muerte de Jesús sigue inmediatamente, con su sorbo de vino común (19:29) y con sus últimas palabras: “Consumado es”.

Pero when ¿Estaba consciente de que ya todo había terminado, que ahora era el momento de irse? Precisamente cuando había hecho provisión para su Iglesia en 19, dándonos a su propia Madre. Los versículos 27-18 describen la crucifixión con las circunstancias que la acompañaron. El versículo 24 registra su muerte.

Entre estos dos eventos de suma importancia redentora se encuentran los versículos 25-27. ¿Qué pasa en ellos? ¿Un pequeño arreglo familiar privado? No, un acto redentor: el don de su propia Madre para ser Madre de la casa de Dios, de su Iglesia, y Madre de todo discípulo-miembro de su Iglesia.

Leer la parte I aquí.
Leer la parte II aquí.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us