Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Agustín

Agustín, el Doctor de Gracia, es quizás el más grande de los Padres y Doctores de la Iglesia. Su intelecto era tan brillante que sus ideas dominaron el pensamiento teológico y filosófico occidental durante mil años. 

Nacido en Tagaste, en la actual Argelia, el 13 de noviembre de 354, era hijo de Mónica (luego canonizada) y Patricio, un funcionario romano pagano que se convirtió poco antes de su muerte. Agustín recibió poca instrucción cristiana y no fue bautizado cuando era joven. 

A los dieciséis años se fue a Cartago a estudiar retórica con la idea de convertirse en abogado. El ambiente pagano afectó negativamente a su juicio moral, y poco a poco abandonó cualquier resto de la fe de su madre, se convirtió en discípulo del maniqueísmo y tomó una amante con la que vivió durante quince años. 

En 383 fundó una escuela de retórica en Roma, pero pronto quedó decepcionado con la calidad de sus alumnos, por lo que se trasladó a Milán, donde aceptó la cátedra de retórica. En Milán, mientras estudiaba filosofía neoplatónica, Agustín cayó bajo la influencia del obispo Ambrosio y Simpliciano. Quedó impresionado por la predicación de Ambrosio y convencido por los argumentos racionales de Simpliciano. Los largos años de oración de Mónica tuvieron respuesta cuando Agustín fue bautizado por Ambrosio en la Pascua del año 387. 

Al año siguiente, Agustín regresó a Tagaste y formó una especie de monasterio, llevando una vida de oración y meditación. Tres años más tarde fue ordenado sacerdote en Hipona, por petición popular; allí estableció una comunidad religiosa que sirvió como seminario teológico. A petición del obispo Valerio de Hipona, Agustín comenzó a predicar en la ciudad, un privilegio normalmente reservado a los obispos. Su fenomenal éxito en la defensa de la fe le llevó a ser nombrado coadjutor de Valerio, a quien sucedió en 396. 

Agustín pronto se convirtió en la figura más destacada de la Iglesia en África. Participó en muchos de los concilios de la época, incluidos los de Cartago. Fue incansable en su defensa de la Iglesia contra la herejía. Sus batallas, tanto por escrito como en público, contra el maniqueísmo, el donatismo y el pelagianismo ocuparon gran parte de sus últimos años. En medio de un largo asedio de Hipona por parte de los vándalos, Agustín murió el 28 de agosto de 430. 

La huella de Agustín en la Iglesia sólo fue igualada por la de Tomás de Aquino. Sin duda uno de los hombres más influyentes de la historia del pensamiento, sus obras más destacadas son la autobiográfica Confesiones y La ciudad de dios.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us