Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Tu trabajo no es en vano

El cristiano que lucha debe recordar el estímulo de Dios.

“Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano” (1 Cor. 15:58).

En el Señor vuestro trabajo no es en vano.

Probablemente muchos de nosotros necesitamos escuchar eso. Nuestro trabajo no es en vano. Y es necesario repetirlo porque no es obvio ni claro. Ya sea la madre que lucha por mantener unida a su familia y por llevar a sus hijos pequeños a la santidad, el padre que se esfuerza por mantener a sus hijos adultos cerca de la Iglesia, el pastor exhausto por la confusión y la corrupción en la Iglesia, el penitente que vuelve al confesionario semana tras semana con la misma lista de pecados habituales. Anímense. En el Señor su trabajo no es en vano.

¿Por qué hace San Pablo esta afirmación en un capítulo dedicado exclusivamente a la Resurrección? Porque la Resurrección dice que las cosas importan. Este mundo pasa, no durará. Pero eso no significa que simplemente desaparecerá y caerá en la nada. Toda la historia de la salvación es la historia de la negativa de Dios a dejar que su creación caiga en la nada. Este mundo es la semilla que florecerá en la gloria de la vida eterna de Dios. Nuestros cuerpos son corruptibles, mortales, pero estarán “revestidos de inmortalidad”.

Como católicos, entendemos que la salvación no es simplemente una especie de truco legal por el cual Dios nos permite colarnos en el cielo. La salvación es real. Podemos ser transformados, en cuerpo y alma, en santidad. Podemos madurar y producir fruto. Dios, como un jardinero cuidadoso y amoroso, nos cuida, nos poda, nos nutre con su propia vida. Tal vez estemos impacientes por nuestro crecimiento. Tal vez, como dice nuestro Señor en Lucas, nos resulte mucho más fácil mirar a otras personas y señalar sus frutos, buenos o malos. Pero podemos hacer poco para ayudar a los demás si nosotros mismos estamos hambrientos o enfermos.

La vida espiritual es, para citar a un autor, “una larga obediencia en la misma dirección”. Como un árbol, tiene estaciones: tiempos de nueva vida, tiempos de muerte, tiempos de lucha y tiempos de abundancia. En el Señor, nuestro trabajo no es en vano, porque todo nuestro trabajo es también suyo. Somos su cuerpo, la Iglesia. La promesa de la resurrección es una promesa de que este mundo no será simplemente una “vanidad de vanidades”, como comenta el Maestro en Eclesiastés; todas las cosas estarán bien, no importa cuán vanas parezcan en el momento, no importa cuán cansados ​​nos pongamos o cuán aburridos puedan parecer. La muerte será devorada por la victoria.

Al iniciar esta semana la Cuaresma, entramos en una nueva temporada de trabajo. La Santa Iglesia nos pide este trabajo porque cree verdaderamente que la santidad es posible, que Cristo realmente quiso decir lo que dijo acerca de producir buenos frutos. Así que no hay otra opción que hacerlo. Sométanse al jardinero maestro. Dejen que él cuide de su salud. Húndanse en sus raíces, beban profundamente de la gracia y no tengan miedo de crecer.

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us