

Indios zapotecas, poderosa y numerosa tribu mexicana ubicada principalmente en Oaxaca y Guerrero, formando con los mixtecas y mazatecas el tronco lingüístico zapoteca. En el momento de la conquista de México eran independientes de los aztecas, a quienes se parecían en las costumbres; fueron derrotados por los españoles sólo después de varias campañas entre 1522 y 1527, y no se sometieron finalmente hasta 1551. Eran una raza sedentaria y de civilización muy avanzada, que vivían en grandes aldeas y ciudades, en casas construidas con piedra y argamasa. Registraban los principales acontecimientos de su historia mediante jeroglíficos y en la guerra utilizaban una armadura de algodón. Se les han atribuido las conocidas ruinas de Mitla y afirmaron que eran las tumbas de sus antepasados.
Tenían un elaborado sistema religioso y se ofrecían sacrificios humanos. Los zapotecas modernos son muy inteligentes, progresistas y trabajadores; son buenos soldados y líderes políticos, y son excelentes ciudadanos. Benito Juárez, presidente de México, era un zapoteca de pura sangre. Son casi 300,000 y, con sus parientes, 750,000. Muchos de ellos todavía hablan sólo su lengua nativa india. Aunque ahora son católicos, algunas de sus antiguas creencias y prácticas, como enterrar dinero con los muertos, aún sobreviven. Los primeros misioneros entre los zapotecas fueron Bartolomé de Olmeda, un mercedario, y Juan Díaz, un sacerdote secular, que fue martirizado por los nativos de Quechula, cerca de Tepeaca, por haber derrocado a sus ídolos.