Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

pietro bembo

Erudito y cardenal italiano (1470-1547)

Hacer clic para agrandar

bembo, PIETRO, un famoso erudito italiano y Cardenal, b. de una familia noble en Venice, 20 de mayo de 1470; d. en Roma, 18 de enero de 1547. Era hijo de Bernardo Bembo, cuyo entusiasmo por literatura italiana Lo llevó a erigir un monumento a Dante en Rávena. Su educación inicial la recibió en Florence. Posteriormente estudió griego con Lascaris en Messina y filosofía con Pomponazzo en Padua. Tras pasar una temporada en la corte de Ferrara, donde conoció a Lucrecia Borgia, con quien mantuvo una amistad platónica durante muchos años, marchó en 1506 a Urbino, donde se convirtió en la figura principal del brillante grupo de hombres de ingenio y cultura. reunidos alrededor de la corte. En 1512 acompañó a su amigo íntimo, Giuliano de' Medici, a Roma, donde poco tiempo después fue nombrado secretario de Papa León X. Él permaneció en Roma durante ocho años, disfrutando de la compañía de muchos hombres distinguidos y amado y admirado por todos los que lo conocieron. Allí se enamoró de la bella Morosina. Fue a petición urgente de ella que Bembo, en 1520, tras la muerte de León X, se retiró de los asuntos públicos y se retiró con su salud deteriorada por una grave enfermedad a Padua, donde vivió con tranquilidad y elegancia, dedicándose a actividades literarias y a la compañía de sus eruditos amigos. Aquí reunió una extensa biblioteca y formó un rico museo de medallas y antigüedades. Su retiro en Padua se convirtió en el lugar de reunión de los hombres más cultos y eruditos del mundo. Italia. En 1529 aceptó el cargo de historiógrafo de la República de Venice, y poco después fue nombrado bibliotecario de San Marcos. En 1539 Papa Pablo III lo recordó a Roma y le confirió el sombrero cardenalicio. Desde el momento del ascenso eclesiástico de Bembo hubo un marcado cambio en su conducta. Hasta entonces su vida había sido todo menos edificante; de ​​hecho, había sido más pagana que cristianas. Pero ahora renunció al estudio de los clásicos y se dedicó principalmente al estudio de los Padres y las Sagradas Escrituras. Dos años después de ser elevado al cardenalato, fue nombrado Obispa de Gubbio, y más tarde recibió el obispado de Bérgamo. Murió más admirado y lamentado que cualquier hombre de letras de su tiempo y fue enterrado no lejos de Papa león en el Iglesia de la Minerva.

Bembo era un maestro absoluto de la dicción elegante. Poseía más allá de cualquier contemporáneo la perfección formal del estilo, tanto en latín como en italiano, exigida por la época en la que vivió. En sus escritos en latín su objetivo era imitar lo más fielmente posible el estilo de Cicerón. Sus cartas fueron obras maestras del estilo latino y del arte de escribir cartas. Se dice que pasó sus composiciones por numerosos portafolios, revisándolas en cada uno de ellos. Las obras de Bembo incluyen una historia de Venice, poemas, diálogos, críticas y cartas. Los más importantes son: “Rerum Veneticarum Libri XII” (1551), una historia de Venice que abarca el período de 1487 a 1513, publicado originalmente en latín, pero luego traducido por el autor al italiano; “Gli Asolani” (Venice, 1505), un diálogo en italiano sobre el amor platónico, compuesto a imitación de las Disputas Tusculanas de Cicerón y dedicado a Lucrecia Borgia; “Le Prose”, un breve tratado sobre la lengua italiana; “La rima” (Venice, 1530); “Carmina” (Venice, 1533), una colección de poemas latinos; y varios volúmenes de cartas, escritas en latín. Además de estas obras originales, editó los poemas italianos de Petrarca, impresos por Aldo (1501), y la “Terze rime” de Dante (1502). Sus obras completas fueron publicadas en Venice en cuatro volúmenes en 1729.

EDMUNDO BURKE


¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donaciónwww.catholic.com/support-us