

Regis, PIERRE SYLVAIN, n. en La Salvetat de Blanquefort, cerca de Agen, en 1632; d. en París, en 1707. Después de sus estudios clásicos, llegó a París, siguió las conferencias de Rohault en la Sorbona y se convirtió en un cálido admirador y partidario de la filosofía de Descartes. Luego, con gran éxito, enseñó los principios del cartesianismo en Toulouse (1665), Aigues Mortes, Montpellier (1671) y París (1680). La prohibición emitida por aquella época contra la enseñanza del cartesianismo (cf. Cousin, “Fragments philosophiques”, 5ª ed., París, 1866, III) puso fin a sus conferencias. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias en 1699. Su obra principal es su “Cours entier de philosophic ou Systeme general selon les principes de Descartes” (3 vols. París, 1690), donde presentó de forma sistemática los principios de la filosofía cartesiana. Fuertemente opuesto al idealismo de Malebranche, contra el cual escribió varios artículos en el “Journal des Savants” (1693 y 1694), Regis modificó el sistema de Descartes en varios puntos en dirección al empirismo. Negó que el alma humana tenga ideas innatas y eternas, sostuvo que todas nuestras ideas son modificaciones del alma unidas al cuerpo y que podemos conocer nuestro cuerpo y extensión tan inmediatamente como nuestra alma y pensamiento. Su libro fue criticado por Huet y Duhamel, y luego escribió su “Reponse au livre qui a pour titre Censura philosophiae Cartesianse” (París, 1691), y “Reponse aux reflexions critiques de M. Duhamel sur le systeme cartesian de M. Regis” (París, 1692). Entre sus otras obras también podemos mencionar su “Usage de la raison et de la foi, ou l'accord de la raison et de la foi”, con una “Refutation de l'opinion de Spinoza, touchant rexistence et la nature de Dieu ”.
GEORGE M. SAUVAGE