

Núñez (Noxius), Pedro, matemático y astrónomo, n. en Alcácer-do-Sol, 1492; d. murió en Coimbra en 1577. Estudió lenguas antiguas, filosofía y medicina en Lisboa y matemáticas en Salamanca. En 1519 fue como inspector general de aduanas a Goa, India, volviendo a convertirse en 1529 en cosmógrafo real. Después de dar clases durante tres años en Lisboa, se le estableció una cátedra de matemáticas superiores en la Universidad de Coimbra, que ocupó de 1544 a 1562. Sus declaraciones sobre ciencia lo sumergieron en discusiones con sabios extranjeros, particularmente con el matemático francés Oronce Fine. . Habiendo sido tutor de la familia reinante, pudo pasar sus últimos años cómodamente.
A las matemáticas, la astronomía y la navegación, Núñez hizo importantes contribuciones. Ideó un método para obtener el máximo común divisor de dos expresiones algebraicas. En su "De crepusculis" anunció una solución nueva y precisa al problema astronómico del crepúsculo mínimo y sugirió un instrumento para medir ángulos. El nonio, que nunca fue de uso común, consistía esencialmente en cuarenta y seis círculos concéntricos divididos en cuadrantes por dos diámetros en ángulo recto entre sí, cada arco cuadrantal dividido en partes iguales, el número de partes disminuía de noventa para el arco más externo a cuarenta- cinco para el más interior. Si un lado de cualquier ángulo se hace coincidir con uno de los radios, y el vértice del ángulo cae en el centro de los círculos, el otro lado del ángulo caerá en o cerca de algún punto de división de uno de los arcos. Si entonces a es el número de partes interceptadas y n es el número entero de partes en el arco relevante, la magnitud del ángulo será 90 x/n grados. En “De arte navigandi” anunció su descubrimiento y análisis de la curva de doble curvatura llamada rumbo, mejor conocido como loxódromo, que es la línea que traza un barco cortando los meridianos en un ángulo constante. Sus obras completas se publicaron con el título “Petri Nonii Opera” (Basilea, 1592). Entre ellos se encuentran: “Tratado da sphera com a theorica do sol e da lua eo primeiro livro da geographia de Claudio Ptolomeo Alexandrino” (Lisboa, 1537); “De crepusculis liber unus” (Lisboa, 1542); “De arte atque ratione navigandi” (Coimbra, 1546); “De erratis Orontii Finei” (Coimbra, 1546); “Annotatio in extrema verba capitis de climatibis” (Colonia, 1566); “Libro de álgebra emarithrnetica e geometria” (Amberes, 1567); “Annotagoes a Mechanica de Aristoteles e as theoricas dos planetas de Purbachio com a arte de Navegar” (Coimbra, 1578).
PAUL H. LINEHAN