Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Pedro Antonio de Alarcón.

Novelista y poeta, n. en Guadix, España, en 1833; d. en Valdemoro, cerca en 1891

Hacer clic para agrandar

Alarcon, Pedro ANTONIO DE, novelista y poeta, n. en Guadix, España, en 1833; d. en Valdemoro, cerca de 1891. Después de haber demostrado habilidad para el periodismo en su lugar natal se trasladó a Madrid donde alcanzó prominencia, sobre todo cuando al estallar la Revolución de julio de 1854 dirigió la revista republicana “El Làtigo”. Un año después, en 1855, publicó “El final de Norma”, obra escrita cuando sólo tenía diecisiete años. Como voluntario fue en 1859 a la guerra de África, donde escribió el más interesante y probablemente el más duradero de todos sus escritos, “Diario de un testigo de la guerra de África”(1860). Algunas partes de esta obra, como “La batalla de Castillejos” y “La toma de Tetuán”, no han sido superadas por ningún escritor español en viveza de descripción y gracia narrativa. Similares a esta obra son los bocetos históricos de Alarcón, “Historietas nacionales”, que tal vez tendrán una fama más duradera que sus novelas. “El sombrero de tres picos” (Madrid. 1874; tr. M. Springer, New York, 1899) es la novela que llevó el nombre de su autor a lo largo Europa. Al año siguiente publicó “El Escàndalo”, cuya publicación causó tanta sensación como “Pequeñeces” de Coloma. Mejor y más digna de ser conocida es la novela fantástica que escribió en la última parte de su vida “El niño de la Bola” (Madrid, 1880; tr. MJ Serrano, New York, 1892). Sus cualidades poéticas se revelan en “Poesías serias y humorísticas” y “Comedias escogidas” (1886), y particularmente en la obra “El hijo pródigo”. Fue toda su vida un práctico. Católico.

W. FURLONG


¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us