Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Paolo Segneri

Jesuita, predicador, misionero y escritor ascético italiano, n. en Nettuno, el 21 de marzo de 1624; d. en Roma, el 9 de diciembre de 1694

Hacer clic para agrandar

señales, PAOLO, el anciano, jesuita italiano, predicador, misionero, escritor ascético, n. en Nettuno, el 21 de marzo (cf. Massei) de 1624; d. en Roma, 9 de diciembre de 1694. Estudió en la Romana Financiamiento para la, y en 1637 entró en el Sociedad de Jesús, no sin la oposición de su padre. el elocuente Oliva fue su primer maestro en la vida religiosa; Sforza Pallavicini le enseñó teología. Bajo tales guías, sus virtudes y talentos se desarrollaron hasta la madurez. Dio conferencias sobre humanidades durante varios años y fue ordenado sacerdote en 1653. Mediante un estudio cuidadoso de Escritura, los Padres y los Oraciones de Cicerón, se había preparado para el púlpito, por el que siempre había sentido una fuerte atracción. Se ofreció como voluntario para las misiones extranjeras, pero Toscana, los Estados Pontificios y las principales ciudades de Italia iba a ser el escenario de sus labores. Predicó al principio en las grandes catedrales, y luego durante veintisiete años (1665-92) dio misiones populares con una elocuencia superada sólo por su santidad. Su “Cuaresimale” (Florence, 1679, trad. New York, 1874) había sido leído y admirado por Antonio Pignatelli, quien como Papa Inocencio XII convocó al misionero para que predicara ante él y lo nombró teólogo de la Penitenciaria. El biógrafo de Segneri, Massei, afirma claramente que “Le Prediche dette nel palazzo apostolico” (Roma, 1694) se ganó la admiración del pontífice y de su corte.

Después de San Bernardino de Siena y Savonarola Segneri fue ItaliaEl mejor orador. Reformó el púlpito italiano. Marini y los marinisti con los trucos mezquinos y las gracias tontas del “Seicento” habían degradado la literatura nacional. Incluso el púlpito estaba infectado. Segneri a veces tropieza con los defectos de los “Seicentisti”, pero su ocasional mal gusto y su abuso de la erudición profana no pueden cegar al crítico imparcial ante sus méritos. La “Quaresimale”, el “Prediche”, los “Panegyrici Sacri” (Florence, 1684, traducido por el padre Humphrey, Londres, 1877), lo consagran como un gran orador. Sus cualidades son el vigor del razonamiento, la capacidad de un estratega para reunir pruebas y argumentos convergentes, que recuerdan a Bourdaloue; una riqueza de imaginación que el jesuita francés no posee; un patetismo profundo y fundente. Es particularmente convincente en la refutación; a la armonía de pensamiento y plan, une una armonía dórica de frase; está lleno de unción, sacerdotal y popular. Tiene dos fuentes de inspiración, su amor por Dios y del pueblo que le precedió. A sus facultades oratorias añadió el celo de un apóstol y las austeridades de un gran penitente. Todo esto explica fácilmente su maravilloso éxito con personas naturalmente emocionales y profundamente Católico. Distritos enteros acudieron en masa para oírle; Gracias y favores extraordinarios marcaron su carrera. Sus triunfos lo dejaron sencillo como un niño. En su discusión teológica con su superior general, Thyrsus González, quien era un firme defensor del probabiliorismo, combinó el respeto y la obediencia del tema con la independencia razonable y varonil del pensador entrenado (cf. “Lettere sulla Materia del Probabile” en el vol. IV de “Ópera”, Venice, 1748). Segneri escribió también “Il penitente is-. truito” (Bolonia, 1669); “Il confesore istruito” (Brescia, 1672); "La Maná dell anima” (Milán, 1683, tr. Londres, New York, 1892); “El cristiano istruito” (Florence, 1686); “L'Incrédulo sin scusa” (Florence, 1690). Sus obras completas (cf. Sommervogel) han sido editadas con frecuencia: en Parma, 1701; Venice1712-58; Turín, 1855, etc. La “Quaresimale” ha sido impresa al menos treinta veces. Algunas de las obras de Segneri han sido traducidas al árabe. Hallam critica injustamente a Segneri; Ford es más justo en su apreciación.

JUAN C. REVILLE


¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us