

ombús, sede titular y sufragánea de Ptolemaida en Tebais Secunda. La ciudad está situada por Ptolomeo (IV, v, 32) en el nomos de Tebas. Es mencionado por el “Itinerario Antonini” (165); Juvenal (XV, 35); la “Notitia dignitatum”; Hierocles (Synecdemus), etc. Todavía en la época ptolemaica era sólo una pequeña ciudad guarnición construida en una meseta alta para proteger el curso inferior del Nilo. Posteriormente se convirtió en la capital de los nomos Ombitos, luego de la provincia sureña de Egipto en lugar de Elefantina (ver en “Ptolemei Geographia”, ed. Muller, I, 725, nota 4, los textos epigráficos relacionados con este nomo). Ombus estaba situado a 30 millas al norte de Siena. Su historia es desconocida. Le Quien (“Oriens christ.”, II, 613) menciona a dos de sus obispos: Silvanus y Verres, contemporáneos del patriarca Teófilo. Otro se observa en una inscripción del siglo VII (Lefebvre, “Recueil des inscriptions grecques chretiennes d'Egypte”, El Cairo, 1907, n. 561). La ciudad fue descubierta en las ruinas de Kom Ombo. Allí se pudo ver un templo de la época ptolemaica pero fue destruido en 1893; había sustituido a un santuario de la época de Thothmes III.
S. VAILHE