

neocesárea, sede titular de Ponto Polemoniacus, al principio llamado Cabira, una de las residencias favoritas de Mitrídates el Grande, quien construyó allí un palacio, y más tarde del rey Polemón y sus sucesores. Pompeyo la convirtió en ciudad y le dio el nombre de Diópolis, mientras que Pitodoris, viuda de Polemón, la convirtió en su capital y la llamó Sebasté. No se sabe con precisión cuándo asumió el nombre de Neocaesarea mencionado por primera vez en Plinio, “Hist. Nat.”, VI, III, 1, pero a juzgar por sus monedas, se podría suponer que fue durante el reinado de Tiberio. Se convirtió en la metrópoli civil y religiosa de Ponto. Sabemos que alrededor del año 240, cuando Gregorio Taumaturgo fue consagrado obispo de su ciudad natal, Neocesarea no tenía más que diecisiete cristianos y que a su muerte (270) contaba sólo con diecisiete paganos. En el año 315 se celebró allí un gran concilio, cuyas actas aún se conservan. En 344 la ciudad fue completamente destruida por un terremoto (Hieronymus, “Chron.”, anno 2362), y corrió un destino similar en 499 (Teodoro Lector, II, 54). Durante el Edad Media los musulmanes y los cristianos disputaron la posesión de Neocesarea, y en 1068 un general selyúcida, Melik-Ghazi, cuya tumba aún es visible, la capturó y saqueó; más tarde, en 1397, pasó, junto con todo el distrito, bajo el dominio de los otomanos. Al ser colocada tempranamente a la cabeza de una provincia eclesiástica, Neocesarea tenía cuatro sedes sufragáneas alrededor del año 640 (“Ecthesis” de pseudo-Epifanio, ed. Gelzer, 539), manteniéndolos hasta el siglo X, cuando Trebisonda obtuvo su independencia y, poco a poco, los otros tres sufragáneos fueron suprimidos. En 1391 el Archidiócesis de Neocesarea fue confiada al metropolitano de Trebisonda (Miklosich y Müller, “Acta”, II, 154). Hacia 1400 había, sin embargo, un metropolitano regular (op. cit., II, 312) y todavía lo hay, pero reside en Ordou. Entre los veintisiete obispos de esta ciudad mencionados por Le Quien, los más destacados son San Gregorio Taumaturgo y Santo Tomás, mártir del siglo IX. Neocesarea, ahora llamada Niksar, es una pequeña ciudad de 4000 habitantes en el sanjak de Tokat y el vilayet de Sivas, con una iglesia griega y otra armenia, ambas cismáticas.
S. VAILHÉ