

miriofito, sede titular de Tracia Prima y sufragánea de Heraclea. Se desconoce la historia temprana de esta ciudad. Lo encontramos mencionado por primera vez en relación con un terremoto que lo destruyó en el año 1063 de nuestra era (Muralt, “Essai de cronologie byzantine”, II, 8). Fue visitado por Juan Cantacuzene alrededor de 1350 (Hist., III, 76). Como sufragánea de Heraclea lo encontramos, bajo el título de Peristasis and Myriophytum, mencionado por primera vez en una “Notitia episcopatuum” de finales del siglo XV (Gelzer, “Ungedruckte… Texte der Notitiae episcepatuum”, 633). El título de Peristasis ya existía en 1170 (Parthey, “Hieroclis Synecdemus”, 103). En el siglo XVI Myriophytum desplazó a Peristasis, y la diócesis tomó el nombre de Myriophyturn y Peristasis (Le Quien, “Oriens christianus”, I, 1151). Desde entonces no se ha producido ningún cambio, excepto que entre los griegos en 1908 fue elevada a sede metropolitana autocéfala. Hoy Myriophytum es un puerto bastante activo en el Mar de Mármora; la ciudad cuenta con 5000 griegos y 400 turcos. La archidiócesis cismática incluye sólo diez parroquias con unas 22,000 almas, de las cuales sólo Peristasis incluye unas 6000.
S. VAILHE