

Milopotamos, sede titular de Creta, sufragánea de Candia. Ciertos historiadores y geógrafos identifican esta localidad con el antiguo Pantomatrion mencionado por Esteban de Bizancio, por Ptolomeo (III, xv, 5), que lo sitúa entre Rhetlymnos y el promontorio de Dium, y por Plinio (IV, xx, 3), que lo coloca en otro lugar. Si Milopotamos es idéntico a Avlopotamos, se alude a esta sede griega por primera vez hacia 1170 (Parthey, “Hieroclis Synecdemus”, 118); se habla de nuevo en otra “Notitia episcopatuum” sin fecha (Gelzer, “Ungedruckte… Texte der Notitiae episcop.”, 627). En cuanto a la sede residencial latina, su primer titular, Mateo, se menciona alrededor de 1212, poco después de la conquista de la isla por los venecianos. De 1538 a 1549 el Diócesis de Queroneso se le unió; por otra parte, en 1641, el Diócesis de Milopotamos se unió a Rhethymnos y tras la conquista de la isla por los turcos en 1670, pasó a ser meramente titular. Conocemos los nombres de una veintena de obispos latinos residenciales. Entre los griegos cismáticos, la sede de Aulopotamos está unida a la de Rhethymnos. Las ruinas de la ciudad se pueden ver a lo largo de la costa del mar en Castel Mylopotamo, a unas doce millas de Rhethymnos.
S. VAILHE