Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Mauro, santo

Diácono, d. 584

Hacer clic para agrandar

Mauro, santo, diácono, hijo de Equicio, noble de Roma, pero reivindicado también por Fondi, Gallipoli, Lavello, etc. (Delehaye, “Legends”, Londres, 1907, 59); d. 584. Fiesta, 15 de enero. Se le representa como un abad con báculo, o con libro e incensario, o sosteniendo las pesas y medidas de la comida y bebida que le daba su santo maestro. Es el patrón de los carboneros, caldereros, etc.—en Bélgica de zapateros—y se invoca contra la gota, la ronquera, etc. (Kerler). Fue discípulo de San Benito y su principal apoyo en Subiaco. San Gregorio Magno (Lib. Dialog., II) lo describe como un modelo de virtudes religiosas, especialmente de obediencia. Según la Vita (“Acta SS.” II enero, 320, y Mabillon, “Acta SS. OSB”, I, 274) fue a Francia en 543, y se convirtió en el fundador y superior de la abadía de Glanfeuil, más tarde conocida por su nombre. Esta Vita, atribuida a un compañero, el monje Fausto de Monte Cassino, ha sido duramente atacada. Delehaye (loc. cit., 106) lo llama una falsificación de Abad Odón de Glanfeuil en el siglo IX, pero Adlhoch (Stud. u. Mittheil., 1903, 3; 1906, 185) hace una celosa defensa. Sobre el Signum S. Mauri, una bendición de los enfermos con invocación de San Mauro dada en el Apéndice del Rituale Romanum, ver “Studien u. Mittheil.” (1882), 165.

FRANCISCO MERSHMAN


¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us