

Mabinogión , una colección de cuentos medievales galeses en prosa. La palabra es una derivación de mab, “su “, mabinog, “un estudiante de la casta de los bardos”, mabinogi (pl. mabinogion), “un cuento perteneciente al repertorio de los mabinog”. Los Mabinogion se encuentran en el “Libro Rojo de Hergest”, un gran manuscrito del siglo XIV conservado en Jesús. Financiamiento para la, Oxford. Las historias probablemente fueron redactadas en su forma actual hacia finales del siglo XII, pero las leyendas en sí son de mucha mayor antigüedad, y algunas pertenecen incluso al pasado más lejano del paganismo celta y al período de la unidad gaelo-bretona. Sólo cuatro de los cuentos de las colecciones se llaman propiamente Mabinogion, pero el nombre también se da comúnmente a los demás. Las “Cuatro Ramas del Mabinogi” (es decir, el Mabinogion estrictamente llamado), que consisten en “Pwyll”, “Branwen”, “Manawyddan” y “Math”, pertenecen al ciclo galés más antiguo y se han conservado, aunque en un período tardío. y de forma degradada, gran parte de la mitología de los celtas británicos. En las "Cuatro ramas" no se menciona a Arthur. Además de estos cuatro cuentos, el Mabinogion incluye dos de la historia romántica británica, dos más interesantes (“El sueño de Rhonabwy” y “Kulhwch y Olwen”), “Taliesin” y, finalmente, tres cuentos: “Owen y Lunet”, “Gereint y Enid”, “Peredur ab Evrawc”, que, aunque de claro origen anglo-normando y mostrando un marcado parentesco con ciertos cuentos medievales franceses, sin duda fueron trabajados sobre un fondo celta. Antiguamente se creía que los Mabinogion no eran más que cuentos para niños, pero ahora se sabe que estaban destinados a un. propósito más serio y fueron escritos por algún literato profesional, cuyo nombre desconocemos, que los reconstruyó a partir de material ya existente. Son ejemplos admirables de narración de historias y son de gran interés para el estudioso de la literatura romántica y la mitología celta.
El texto galés ha sido impreso en una edición diplomática, “El Libro Rojo de Hergest”, por J. Rhys y J. Gwenogfryn Evans (Oxford, 1887), también en la edición de tres volúmenes (con traducción al inglés) de Lady Charlotte Guest (Llandovery, 1849); la traducción sola apareció en una edición de 1879. La traducción de Lady Guest ha sido reeditada con valiosas notas de Alfred Nutt (Londres, 1902). Ésta es la traducción más conveniente; la traducción más completa está en francés por J. Loth, “Cours de litterature celtique”, vols. III y IV (París, 1889). El estudio de IB John, “Popular Studies in Mythology, Romance and Folklore”, núm. 11, 1901, es una excelente introducción al tema.
JOSÉ DUNN