

Marius Maximus, LUCIUS PERPETUUS AURELIANUS, historiador romano, vivió c. 165-230. No existe ningún relato relacionado de su vida, pero con frecuencia se lo cita como una autoridad en la primera mitad de la “Historia Augusta“, y Valesio y Borghesi lo han identificado (Fragm. hist. Rom., p. xxv ss.) con el prefecto del mismo nombre, mencionado tanto en las inscripciones como por Dion Cassius. Según éstos sirvió en el ejército romano, recibió el rango pretoriano en Roma, participó como comandante en las campañas de la Galia, Bélgica, Alemania, y Coele-Siria, y trabajó en altos cargos de la administración. Durante el reinado del Emperador Septimius Severus (193-211) fue nombrado cónsul por primera vez poco después de 197, y en 217 Macrino lo nombró prefecto. En el reinado de Alejandro Severo (222-235) fue, en 223, nombrado cónsul por segunda vez y gobernó las Provincias de Asia y África como procónsul, debiéndose estos cargos al favor especial del emperador. Posteriormente, Mario Máximo se dedicó a la escritura histórica y escribió biografías de los emperadores desde Nerva (96-98) hasta Heliogabalus (m. 222). Como las biografías terminan con Heliogabalus, aunque Maximus estaba íntimamente relacionado con Alejandro Severo, se supone que no sobrevivió al último emperador durante cuyo reinado, se cree, probablemente se escribió su obra. La historia de los emperadores anteriores no existe, pero se puede inferir de los fragmentos conservados que adoptó el método y las opiniones de Suetonio, de cuyas biografías de los emperadores su obra fue una continuación. Su descripción de las vidas y actos de los emperadores está influenciada por su amistad hacia el Senado. Su estilo es difuso y detallado. A menudo presenta sucesos personales y ofrece instrumentos oficiales y actas del Senado como prueba documental. Las biografías de Mario Máximo fueron muy admiradas por sus contemporáneos y especialmente leídas por los senadores romanos. Algunas de las biografías fueron continuadas y ampliadas por otros escritores. Aelius Junius Cordus escribió vidas complementarias de los usurpadores, césares y emperadores coadjutores, hasta Alejandro Severo.
KARL HOEBER