

Facciolati, Jacopo, lexicógrafo y filólogo, n. en Torreglia, cerca Padua, Italia, 4 de enero de 1682; d. en Padua, 26 de agosto de 1769. Fue educado en el seminario de Padua, y posteriormente fue nombrado profesor de lógica y regente de las escuelas de la universidad de esa ciudad, continuando en este cargo durante cuarenta y cinco años. En 1719 publicó una edición revisada del “Lexicon Septem Linguarum”, un diccionario latino en siete idiomas, llamado “Calepinus”, por el nombre de su autor, el monje. Ambrogio Calepino. En este trabajo, Facciolati contó con la ayuda de su alumno Forcellini. Sus trabajos en el "Calepinus" los convencieron de la necesidad de un léxico latino totalmente nuevo. Por lo tanto, dejando de lado todos los demás trabajos, emprendieron la compilación de un léxico que debería ser el vocabulario más completo de la lengua latina que jamás se haya creado. Durante cuarenta años, bajo la supervisión de Facciolati, Forcellini trabajó leyendo todo el cuerpo de la literatura latina, así como toda la colección de inscripciones latinas, incluidas las de monedas y medallas. Su gran léxico, que llevaba el título: Totius Latinitatis Lexicon”, se publicó en cuatro volúmenes, en Padua en 1771, tras la muerte de ambos editores. Esta obra monumental, en la que se basan todos los léxicos latinos actualmente en uso, ofrece cada palabra latina, con sus equivalentes italianos y griegos y copiosas citas que ilustran los diversos significados. Las ediciones posteriores son la inglesa de Bailey en dos volúmenes (Londres, 1828), y el de De Vit (Prato, 1858-87). Facciolati también publicó una nueva edición del “Thesaurus Ciceronianus” de Nizolius. Dejó varias cartas, notables por su elegante latinidad, que luego fueron publicadas. (Ver Egidio Forcellini).
EDMUNDO BURKE