

Hugo de Fleury (llamado también HUGO A SANCTA MARIA, por el nombre de la iglesia de su pueblo natal), monje benedictino y escritor eclesiástico; d. no antes de 1118. Sólo se le conoce por sus escritos. En 1109 compiló una historia eclesiástica en cuatro volúmenes, hasta la muerte de Carlos el Grande (814). Al año siguiente hizo otra edición de la obra en seis volúmenes, ordenando mejor el contenido, añadiendo notas, especialmente de carácter teológico, y omitiendo algunas cosas, llevándola hasta el año 855. Apareció impresa para el primera vez en Munster, en 1638, editado por Bernhard Rottendorf. Contiene también una carta al No. de Chartres y un prefacio al rey Luis el Gordo. Está en Migne, PL—CLXIII.
(2) Un libro que narra los “hechos de los reyes francos” (842-1108). (3) Una crónica de los reyes de Francia desde Pharamond, el legendario primer rey, hasta Felipe I (1108). En francés está en la colección de Guizot, VII, 65-86. Este trabajo y el siguiente se atribuyeron anteriormente al No. de Chartres. (4) Una crónica abreviada de los reyes de Francia, escrito para el rey Luis VI, en la obra de Rottendorf. (5) “De regia potestate et sacerdotali dignitate”, dirigida al Rey Enrique II of England, durante la polémica sobre la investidura, oponiéndose Hugo de Flavigny quien defendió las ideas sostenidas por Papa Gregorio VII. Con gran libertad Hugo de Fleury intenta resolver la disputa y presenta puntos de vista plasmados más tarde en los concordatos [ver Sackur en “Neues Archiv” (1891), 369; Mansi, II, 184-197]. (6) Remodelación de una vida, previamente escrita por otra persona, de San Sacerdo, Obispa de Limoges. (7) Continuación de una obra “De miraculis S. Benedicti Floriaci patratis”. Se debe dar gran crédito a Hugo de Fleury por su trabajo en la recopilación de material y por su disposición sistemática. Se le ha confundido frecuentemente con otro Hugo de Fleury, que se convirtió en Abad de Canterbury y murió en 1124.
FRANCISCO MERSHMAN