

Guzmín, FERNANDO PEREZ DE, Señor de Batres, historiador y poeta español (1376-1458). Pertenecía a una familia distinguida tanto por su posición patricia como por sus conexiones literarias, pues su tío era López de Ayala, gran canciller de Castilla, historiador y poeta, y su sobrino era el marqués de Santillana, uno de los autores más importantes de la época de Juan II. Parte de sus versos, como los “Proverbios” y las “Diversas virtudes”, son puramente morales y didácticos. La parte más importante está representada por el panegírico “Loores de los claros varones de España”, que en 409 octavas ofrece un relato bastante completo de las principales figuras de la historia española desde la época romana hasta la de Benedicto XIII. La más notable de sus composiciones históricas en prosa es las “Generaciones e Semblanzas”, una colección de biografías que constituye la tercera parte de una gran recopilación, “La mar de historias”. Las dos primeras partes de esta obra, sugeridas sin duda por el “Mare historicum” (o Mare historiarum) de Johannes de Columna, están dedicadas a un relato superficial y poco interesante de los reinados de los soberanos de la época preárabe. La tercera parte, las “Generaciones”, contiene treinta y seis retratos de personajes contemporáneos, especialmente de miembros de las cortes de Enrique III y Juan II, y proporciona uno de los mejores ejemplos de pintura de personajes de la literatura española. Ningún detalle, ni siquiera el rasgo físico más trivial, escapa a la observación de Pérez de Guzmán. Por motivos aún considerados inciertos se le ha atribuido la “Crónica de Juan II”. Sus obras en prosa se pueden encontrar en la “Biblioteca de autores españoles”, LXVIII; una edición separada de las “Generaciones” apareció en Madrid en 1775. Sus versos se encuentran en el “Cancionero de Baena” y en el “Cancionero general”.
Ford