

Pérez de Hita, GINÉS, escritor español, n. en Murcia. Poco se sabe de su vida, excepto que vivió durante la segunda mitad del siglo XVI y probablemente participó en las campañas contra los moros en 1560 y años siguientes. La obra que le ha hecho famoso es su “Guerras civiles de Granada”. En realidad, se trata de dos obras separadas, que tratan de acontecimientos y personas separadas en el tiempo por más de medio siglo. El primero, cuando se imprimió, contenía la siguiente nota: “Historia de los Zegries y Abencerrajes, bandas moriscas de Granada; de la guerra civil que se produjo en Vega entre cristianos y moros, y que ganó el rey Fernando V; ahora recién publicado en un libro árabe, cuyo autor es un moro llamado Aben-Hamin de Granada; traducida al español por Ginés Pérez” (Zaragoza, 1595; Valencia, 1597). Ni siquiera el origen árabe de este libro es genuino ni es una historia real, sino simplemente una novela basada en hechos. Pérez de Hita no vivió cuando los moros estaban en el apogeo de su poder en Granada, pero, mientras sirvió en campañas contra los moros, pudo estudiar sus costumbres e ideas y ser testigo de los restos de su gloria. La segunda obra trata del levantamiento moro y fue publicada en Barcelona en 1619. Esta parte pasó por muchas ediciones, entre las que destacan la publicada en Madrid en 1833 y la que forma parte (vol. III) de “La Biblioteca de Autores Españoles” de Rivadeneira. La primera puede caracterizarse como una novela histórica, mientras que la segunda puede considerarse una historia que participa de la naturaleza de la novela. Una peculiaridad sorprendente de Pérez de Hita es que utiliza el lenguaje actual, y casi en vano buscamos una forma arcaica. La fraseología es moderna y la dicción pura, concisa y sonora.
VENTURA FUENTES