

uruguayana, Diócesis de (URUGUAYANENSIS), sufragánea de Porto Alegre, Brasil. Por un Decreto con fecha 15 de agosto de 1910, la Sede de Sao Pedro do Rio Grande fue elevada al rango arzobispal, con el título de Porto Alegre, separándose de su territorio tres nuevas diócesis. Se asignaron quince parroquias a la Diócesis de Uruguayana, que incluye la porción occidental de Rio Grande do Sul, limitando al sur con las Provincias de Artigas y Rivera (Uruguay) y al oeste con el Río Uruguay. Este fértil territorio cuenta con importantes industrias ganaderas y de carne seca. La ciudad de Uruguayana (14,000 habitantes) está situada en el río Uruguay, 360 millas al oeste de Porto Alegre, con la que está conectada por ferrocarril; se encuentra frente a la localidad argentina de Restauración y tiene un amplio comercio fluvial y ferroviario con Montevideo y Buenos Aires. Fue fundado en 1843 por orden del Gobierno revolucionario de Río Grande. El 5 de agosto de 1865 fue tomada por el ejército invasor paraguayo, pero el 18 de septiembre siguiente los invasores, que sumaban 6000 hombres, tuvieron que capitular ante las fuerzas aliadas de Brasil, Argentina y Uruguay. Las otras dos ciudades principales son Alegrete (9000 habitantes) en la margen izquierda del río Ibirapuitan, y Quarahy (6500 habitantes) frente a la ciudad de Santo Eugenio (Uruguay). Numerosas y florecientes misiones fueron fundadas por los jesuitas en este territorio a lo largo de la orilla oriental del río. Uruguay de 1632 a 1707, pero los frutos de su trabajo se perdieron con la expulsión de la orden (ver Reducciones de Paraguay). El primer obispo de la nueva sede es Mons. Hermes Joseph Pinheiro, b. en Traipu, en el Diócesis de Alagoas, 1871; estudió en Olinda, fue ordenado sacerdote en 1901, nombrado párroco de Boa Vista y canónigo de Olinda, y nombrado Obispa de Uruguayana el 12 de mayo de 1911. La iglesia catedral está dedicada a Santa Ana.
AA MACERLEAN