Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Diócesis de Policastro

En la provincia de Salerno, sur de Italia.

Hacer clic para agrandar

Policastro, Diócesis de (POLICASTRENSIS), en la provincia de Salerno, Sur Italia. La ciudad está situada sobre una colina que domina el golfo del mar Tirreno, al que Policastro da nombre. Es la antigua Pituntia, y puede considerarse como la continuación de la Diócesis de Buxentum, cuyo primer obispo conocido fue Rústico (501), mientras que otro, Sabbadius, se menciona en 649. San Pietro Poppa Carbone (1079), un benedictino de Cava, renunció después de gobernar la diócesis por un corto tiempo, y fue sucedido por Arnaldo. En 1211 el Emperador Federico II, sin tener en cuenta al candidato del capítulo, quiso dar esta sede a su médico Jacopo, pero Inocencio III nombró al obispo regularmente elegido. Otros obispos de Policastro fueron: Gabriele Atilio (1471), poeta latino; Urbano Felicio (1630), que celebró un sínodo y fue autor de varias obras excelentes; Filippo Jacobio (1652) remodeló el palacio episcopal de Orsaca, donde habitualmente residen los obispos; Vincenzo de Sylva, OP (1672), remodeló el palacio episcopal de Policastro; fue sitiado en su palacio de Orsaca por el conde Fabrizio Carafa, a causa de su firmeza en mantener los derechos de su Iglesia; Tommaso della Rosa (1679) restauró la catedral; Antonio della Rosa (1705) restauró el seminario. En el Diócesis de S. Giovanni a Piro había un monasterio basiliano. Policastro es sufragáneo de Salerno; tiene 38 parroquias, con 64,000 habitantes; 2 casas religiosas de hombres, y 3 de mujeres; 207 sacerdotes seculares, 9 regulares; 234 iglesias o capillas. Mons. Vescia es el actual obispo.

U. BENIGNI


¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us