

Piauhy (DE PIAUHY), Diócesis de (PIAHUNENSIS), sufragánea de la Arquidiócesis de Belem do Pará, en el Estado de Piauhy, al noreste Brasil. El estado limita al norte con el Atlántico, al oeste con Maranhao, al sur con Bahía, al este con Pernambuco y Ceará. Toma su nombre del río Piauhy. Su superficie es de 116,218 millas cuadradas y tiene una costa de diez millas. Piauhy es uno de los estados brasileños más pobres. Tiene un pequeño comercio de algodón y ganado. Los frecuentes períodos de sequía, seguidos de hambrunas y tifus, se suman a las desventajas de su clima insalubre. Excepto en las zonas montañosas, la vegetación es escasa; Incluso los productos agrícolas (caña de azúcar, café, tabaco) apenas sustentan a la población.
Therezina es la capital y Parnahyba el puerto principal. La emigración está causando grandes pérdidas a la población y los intentos de colonizar mediante la inmigración han resultado infructuosos. La Diócesis de Piauhy, anteriormente incluida en la Diócesis de Sao Luiz do Maranhao, fue erigida el 11 de agosto de 1902 por León XIII en una diócesis separada. Su jurisdicción comprende el estado de Piauhy y su población (1911) es de 425,000 habitantes, con 32 parroquias. Su primer obispo, Mons. de Aranjo Pereira (n. en Limolira, el 4 de noviembre de 1853), fue consagrado el 9 de noviembre de 1903, y el actual obispo Mons. Joachim Antonio de Almeida (n. 7 de agosto de 1868) el 14 de diciembre de 1905.
J. MORENO-LACALLE