

Garzón, Diócesis of (GARZONENSIS), sufragánea de Popayán en el República de Colombia. Comprende las provincias de Neiva y Sur, y se encuentra al este de Popayán. Tiene unas 140 millas de largo y su ancho varía de 40 a 100 millas. Se extiende desde 1° a 4° de latitud norte y se encuentra entre los 75° y 77° de longitud oeste. La sede episcopal está en Neiva, pueblo de 11,000 habitantes, situado a 150 millas al SO de Bogotá, a una altura de 1500 pies sobre el nivel del mar, sobre el río Magdalena, que es navegable hasta este punto. La diócesis originalmente formaba parte de la del Tolima, que se encontraba en medio de las Cordilleras. Como el territorio era tan extenso, la población muy numerosa y las dificultades para las visitas demasiado grandes, el obispo solicitó al Santa Sede dividir la diócesis. Esto se hizo por decreto de León XIII, el 20 de junio de 1900. La mitad norte fue erigida en una nueva diócesis —Ibagué, sufragánea de Bogotá—y la mitad sur formó la Diócesis de Garzón. Mons. Esteban Rojas, nacido en Hato en el Diócesis de Popayán, el 15 de enero de 1859, había sido elevado a la Sede del Tolima, el 18 de marzo de 1895. Fue trasladado a Neiva como primer Obispa de Garzón. La catedral está dedicada a la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora. La población, de la cual una gran parte es de origen mestizo, está compuesta casi en su totalidad Católico. Hasta hace poco, las autoridades públicas descuidaban la educación y echaban toda la carga al clero, pero últimamente se están estableciendo escuelas públicas.
AA MACERLEAN