

Harlez de Deulin, CHARLES-JOSEPH DE, orientalista belga, prelado nacional, canónigo de la catedral de Lieja, miembro de la Academia Real de Bélgica; b. en Lieja, el 21 de agosto de 1832; d. murió en Lovaina el 14 de julio de 1899. La familia de Harlez era una antigua y noble familia de Lieja. Al finalizar sus estudios universitarios ordinarios, de Harlez se dedicó a estudiar derecho en la Universidad de Lieja. Su éxito en los estudios jurídicos fue considerable y un brillante examen de doctorado puso fin a su carrera en la facultad de derecho. Sus conexiones familiares y su propia capacidad prometían un futuro brillante, pero, cada vez más insatisfecho con la ley, de Harlez pronto abandonó la profesión jurídica por completo. Luego emprendió el estudio de teología y en 1858 fue ordenado sacerdote. Después de su ordenación fue nombrado director del colegio de St-Quirin en Huy. En 1867 fue puesto a cargo de una nueva escuela de artes que se había creado para jóvenes eclesiásticos en relación con la Universidad de lovaina. Este cargo lo ocupó durante cuatro años. Una antigua predilección por los estudios orientales comenzó entonces a hacerse sentir nuevamente en él. Fue nombrado profesor en el departamento Oriental de la Universidad de lovaina en 1871 y se dedicó con intensa energía al estudio del Zoroastro. Biblia—el Zend-Avesta—del cual publicó una excelente traducción (1875-77).
Spiegel ya había traducido el Avesta al alemán y Anquetil-Duperron había intentado traducirlo al francés. La traducción de De Harlez fue una adición considerable a Avesta exégesis, y la segunda edición de la obra, que apareció en 1881, sigue siendo de gran utilidad para el estudiante de persa antiguo. En la segunda edición hay un prefacio de mucho valor tanto para la filología como para la historia. Las relaciones del Rig-Veda con el Avesta aún no se entendían completamente, y estas relaciones se propuso determinar con precisión. Hizo mucho por la comprensión del zoroastrismo al enfatizar las diferencias, a pesar de muchos acuerdos aparentes, entre el Rig-Veda y el Avesta. Su punto de vista encontró mucha oposición, pero al final algunos de sus oponentes más brillantes (por ejemplo, Darmesteter) aceptaron su punto de vista. La segunda edición de su traducción del Avesta Es en muchos aspectos su obra más importante.
En 1883 Mons. de Harlez recurrió a un nuevo departamento: el de lengua y literatura de China. En este departamento se sintió atraído principalmente por los problemas de la antigua religión china. Muestra en todas partes de sus obras este mismo gusto por el estudio de la evolución religiosa. Probablemente se debe a ello la fundación del “Museo”. Esta revista, de la cual De Harlez fue el principal fundador y primer editor en jefe, estaba destinada a dedicarse al estudio objetivo de la historia en general y de la historia religiosa en particular. Fue fundado en 1881 y muchos de los primeros artículos más importantes fueron aportados por de Harlez. Aunque era editor del “Museon” y todavía un entusiasta estudiante de iraní y chino, de Harlez tenía tiempo para otros trabajos. Fue todo el tiempo profesor de sánscrito en la universidad y produjo un manual de sánscrito para uso de sus estudiantes. Otro departamento con el que se familiarizó este incansable estudiante fue el de literatura manchú; y en 1884 publicó en Lovaina un manual de lengua manchú. Además de todo este trabajo, contribuyó con frecuencia con artículos científicos para varias revistas. Su influencia en el Universidad de lovaina fue inmensa, y bajo su mando la escuela de estudios orientales fue la más popular y floreciente. La posición real de De Harlez en el mundo científico queda mejor indicada por las “Melanges Charles de Harlez” (Leyden, 1896), una colección de más de cincuenta artículos científicos escritos por eruditos de todos los países y credos, que se le presentaron el veinte por ciento. -quinto aniversario de su cátedra en Lovaina. Las “Melanges” son un sorprendente monumento a su capacidad, energía y amor por la verdad.
Además de los trabajos mencionados anteriormente, de Harlez publicó los siguientes estudios importantes: “Manuel de la langue de l' Avesta"(París, 1879; 2ª ed., 1888); “Manuel du Pehlevi” (París, 1880); “Etudes eraniennes” (París, 1880); "La Biblia en la India” (París, 1882); “Le texte originaire du Yih-King”; “Vedismo, brahmanismo y cristianismo” (Bruselas, 1881); etc.
PATRICIO BOYLAN