Basilidas.—Los mártires que llevan el nombre de Basílides son mencionados en los antiguos martirologios en tres días diferentes, a saber, el 10, 12 y 28 de junio. Bajo la última fecha se coloca la larga lista de los mártires alejandrinos que sufrieron durante la persecución de Septimius Severus, y entre estos aparece el nombre de Basílides. Eusebio da un capítulo completo de la historia de su iglesia (VI, v) a Basílides y Potamiana. Después de que Potamiana fuera condenada a muerte, Basílides, un funcionario del tribunal, la llevó a la ejecución. Se mostró compasivo con Potamiana y mantuvo a raya a la chusma pagana que se habría burlado de ella. Potamiana le dio las gracias y le exhortó a que se consolara, porque después de su muerte rogaría al Señor por él y recompensaría su bondad. Poco después, Basílides fue llamado a prestar juramento. Él respondió que no podía jurar y reconoció abiertamente que era un cristianas. Cuando lo llevaron ante el juez, hizo una confesión inquebrantable y fue encarcelado. Fue visitado por varios cristianos a quienes les contó que, tres días después de su martirio, se le había aparecido Potamiana y le había puesto una corona en la cabeza con la seguridad de que el Señor pronto tomaría a Basílides para sí. Luego Basílides fue bautizado y al día siguiente fue decapitado. En el actual martirologio romano su nombre aparece el 30 de junio. En el llamado martirologio de San Jerónimo y en la lista actual de mártires romanos el nombre de Basílides aparece el 10 y el 12 de junio. En cada ocasión el nombre va acompañado de una declaración de la localidad del martirio en Roma en la vía Aurelia. Los nombres de los compañeros de martirio de Basílides varían en los dos días diferentes. La lista para el 12 de junio es muy complicada; aparentemente se hace referencia al mismo mártir en ambos días y por alguna razón su nombre se repite el 12 de junio. Las Actas del martirio de un romano Basílides todavía existen; sin embargo, no tienen existencia histórica y pertenecen a una fecha considerablemente posterior.
JP KIRSCH