Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Barón Athanase Charles-Marie Charette de La Contrie

Hacer clic para agrandar

Charette de la Contrie, BARÓN ATHANASECHARLES-MARIE, n. en Nantes, el 3 de septiembre de 1832; d. en Basse-Motte (Ille-et-Vilaine), el 9 de octubre de 1911. Su padre era sobrino del famoso general Charette, que fue fusilado en Nantes el 29 de marzo de 1795, durante el levantamiento de la Vendée. Su madre, Louise, condesa de Vierzon, era hija del duque de Berry y Amy Brown. Como la duquesa de Berry se encontraba entonces escondida en Nantes y la policía buscaba al padre de Charette, se ocultó el nacimiento del niño; fue sacado en secreto de Nantes el 17 de septiembre y registrado en la comuna de Sainte Reine como nacido el 18 de septiembre. No estaba dispuesto, a causa de sus antecedentes legitimistas, a servir en Francia Bajo Luis Felipe, el joven Charette, en 1846, ingresó en la Academia Militar de Turín; se fue en 1848 para evitar servir Piamonte, siendo evidente para él la política revolucionaria de ese reino. En 1852, el duque de Módena, cuñado del conde de Chambord, nombró a Charette subteniente en un regimiento austríaco estacionado en el ducado. Dimitió en 1859 cuando los franceses estaban en vísperas de una campaña contra Austria. En mayo de 1860, cuando dos de sus hermanos, deseosos como él de luchar contra los revolucionarios italianos, ofrecieron sus servicios al rey de Naples, el fue a Roma y se puso al servicio de Pío IX, quien había encargado a Lamoriciere la organización de un ejército para la defensa de los Estados Pontificios. Charette fue nombrado capitán de la primera compañía de Voluntarios Franco-Belgas, conocidos después de 1861 como los Zuavos Pontificios, y fue herido en la batalla de Castelfidardo (septiembre de 1860). Después de la toma de Roma por los piamonteses, Charette negoció con Gambetta el empleo de los zuavos franceses al servicio de Francia en contra Alemania; se le permitió organizarlos como "Voluntarios de Occidente". Herido en Loigny, Charette fue hecho prisionero; pero escapó, y el 14 de enero de 1871, el Gobierno Provisional de Francia lo convirtió en general. Fue elegido miembro de la Asamblea Nacional por el Departamento de Bocas del Ródano, pero dimitió sin ocupar su escaño. Thiers le propuso entrar en el ejército francés con sus zuavos, pero Charette declaró su intención de permanecer a disposición del Papa. El 15 de agosto de 1871, sus zuavos fueron retirados del ejército francés. Retirándose a la vida privada, Charette pasó sus últimos treinta años sirviendo a la causa de la religión y esperando la restauración de la monarquía. Era, en el siglo XIX, un magnífico tipo de caballero valiente, devoto en corazón y alma a la defensa de la soberanía temporal del Papa, y se consagró a esa causa con el mismo espíritu que impulsó la Cruzadas de las Edad Media.

GEORGES GOYAU


¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us