Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Ana Magdalena Remuzat, Venerable

B. en Marsella, el 29 de noviembre de 1696; d. 15 de febrero de 1730

Hacer clic para agrandar

Remuzat, ANNE-MADELEINE, VENERABLE, n. en Marsella, el 29 de noviembre de 1696; d. 15 de febrero de 1730. A los nueve años de edad pidió a sus padres que le permitieran entrar al convento de la Visitación; la solicitud fue concedida. A partir de 1708 comenzó a experimentar severos sufrimientos que, durante toda su vida, soportó pacientemente por la salvación de las almas. En 1709 sus padres la retiraron, pero en 1711 volvió a ingresar en el convento y el 23 de enero de 1713 hizo su profesión. En esta época se dedicó a la oración, y el “Retiro Espiritual” escrito entonces es una prueba de su progreso en la vida contemplativa. Experimentó el 17 de octubre de 1713 una revelación “particular y extraordinaria” de Jesús “acerca de la gloria de su Sagrado Corazón”. A medida que se conoció la fama de su santidad, Ana Magdalena fue consultada por muchos y fue así el medio para difundir la devoción al Sagrado Corazón. Su influencia impulsó a Mons. de Belsunce para crear en Marsella la Asociación de Adoración perpetua del Sagrado Corazón, del que redactó sus estatutos. Como el jansenismo y un espíritu de laxitud moral habían invadido la ciudad, Ana Magdalena sufrió profundamente y, en reparación, infligió a su cuerpo continuas mortificaciones; cuando sus superiores prohibieron estas austeridades, ella rogó a Nuestro Señor que él mismo la mortificara; y desde aquel día entró en una dolorosa decadencia, mientras su alma quedaba abandonada a las tentaciones. En 1720, durante la plaga en Marsella, Nuestro Señor le ordenó instituir una fiesta en honor del Sagrado Corazón, que Mons. de Belsunce fundada el 22 de octubre de 1720. A partir de 1722 la veneración del Sagrado Corazón se extendió por toda Provenza, Lyon, Rouen, Constantinopla, El Cairo, España, Louisiana, Persia, Siria, y las Indias por sus esfuerzos. En 1888 su causa fue sometida a la Sagrada Congregación, cuyo voto favorable fue dado el 18 de diciembre de 1890. León XIII firmó, el 24 de diciembre de 1891, la introducción de la causa de la Venerable sierva de Dios.

JOSÉ DEDIEU


¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donawww.catholic.com/support-us