Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

Albert Stockl

Filósofo y teólogo neoescolástico, b. 15 de marzo de 1823; d. 15 de noviembre de 1895

Hacer clic para agrandar

Stockl, ALBERT, filósofo y teólogo neoescolástico, n. en Möhren, cerca de Freuchtlingen, en Franconia Media, Baviera, el 15 de marzo de 1823; d. murió en Eichstädt el 15 de noviembre de 1895. Recibió su educación clásica en la gimnasio en Eichstädt, estudió filosofía y teología en el liceo episcopal de la misma ciudad (1843-48) y fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1848. Su primer puesto fue el de coadjutor en la iglesia de peregrinación de Wemding. En 1850, fue nombrado profesor de filosofía en el liceo episcopal de Eichstädt y dos años más tarde fue nombrado profesor de filosofía teórica en la misma institución. Recibió el Grado de Médico of Filosofía (1855) de la Universidad de Würzburg; y fue trasladado (1857) a la sección teológica del liceo como profesor de exégesis y hebreo. En el otoño de 1862 aceptó una convocatoria como profesor de filosofía en la Academia de Münster en Westfalia. Las desagradables divisiones y discordias que surgieron en esta institución en el momento de la Concilio Vaticano llevó a Stockl, en el verano de 1871, a renunciar a su cátedra y regresar a la Diócesis de Eichstädt como párroco de Gimpertshausen. El 7 de marzo de 1872 fue instalado como canónigo de la catedral de Eichstädt. Al mismo tiempo volvió a ser profesor de filosofía práctica, filosofía de la religión y pedagogía en el liceo. Además de su labor como académico, Stockl también participó activamente en la vida política. De 1878 a 1881 fue miembro de la cámara baja del Reichstag. Durante los muchos años de su vida dedicados a la docencia, Stockl escribió un gran número de libros de texto que abarcaban todo el campo de la filosofía y que tuvieron una gran circulación no sólo en Alemania sino también en otros países, incluido el Estados Unidos de América. Como uno de sus representantes más distinguidos, tuvo una participación importante en el resurgimiento de la filosofía tomista. Tanto como profesor como autor se destacó por su sencillez, perspicacia lógica y lucidez.

Entre sus numerosos escritos cabe mencionar particularmente los siguientes: “Liturgie and dogmatische Bedeutung der alttestamentlichen Opfer” (Ratisbona, 1848); “Die especulative Lehre vom Menschen and ihre Geschichte” (Würzburg, 2 vols., 1858-59); “Die Lehre der vornicänischen Kirchenväter von der göttlichen Trinität” (Eichstädt, 1861, en el “Programm” del liceo); “Das Opfer nach seinem Wesen y nach seiner Geschichte” (Maguncia, 1861); “Geschichte der Philosophic des Mittelalters” (3 vols., Maguncia, 1864-66); “Lehrbuch der Philosophie” (Maguncia, 1868; 7ª ed., 3 vols., 1892; 8ª ed., revisada por G. Wohlmuth, 1905-); “Lehrbuch der Geschichte der Philosophie” (Maguncia, 1870; 3ª ed., 2 vols., 1888; tr. “Manual de Historia de Filosofía“, por TA Finlay, SJ, Dublín, 1887); “Die Infallibilität des Oberhauptes der Kirche and die Zustimmungsadressen an Herrn von Döllinger” (Münster, 1870; 2ª ed., 1870); “Grundriss der Aesthetik” (Maguncia, 1871; 3ª ed., 1889, bajo el título “Lehrbuch der Aesthetik”); “Grundriss der Religionsphilosophie” (Maguncia, 1872; 2ª ed., 1878); “Lehrbuch der Pädagogik” (Maguncia, 1873; 2ª ed., 1880); “Lehrbuch der Geschichte der Pädagogik” (Maguncia, 1876); “Der Materialismus geprüft in seinen Lehrsätzen and deren Consequenzen” (Maguncia, 1877); “Das Christenthum and die grossen Fragen der Gegenwart auf dem Gebiete des geistigen, sittlichen and socialen Lebens. Apologetisch-philosophische and socialpolitische Studien” (3 vols., Maguncia, 1879-80); “Geschichte der neueren Philosophie von Baco y Cartesius bis zur Gegenwart” (2 vols., Maguncia, 1883); “Das Christenthum and die modernen Irrthümer. Meditaciones apologetisch-philosophische” (Maguncia, 1886); “Geschichte der christlichen Philosophic zur Zeit der Kirchenväter” (Maguncia, 1891); “Grundzüge der Philosophie” (Maguncia, 1892; 2ª ed., editada por Ehrenfried, 1910); “Grundriss der Geschichte der Philosophie” (Maguncia, 1894); “Lehrbuch der Apologetik” (2 puntos, Maguncia, 1895). Stöckl contribuyó con numerosos artículos sobre temas apologéticos, filosófico-históricos y pedagógicos a la prensa periódica, especialmente a "Der Katholik". También escribió numerosos artículos para la segunda edición del "Kirchenlexikon" y varios de los artículos más extensos para el "Staatslexikon der Görres-Gesellschaft".

FRIEDRICH LAUCHERT


¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us