← Purgatorio
Mateo 5:25-26
Hazte pronto amigo de tu acusador, mientras vas con él al tribunal, no sea que tu acusador te entregue al juez, y el juez al guardia, y te metan en la cárcel; de cierto os digo que no saldréis hasta que pagéis el último peso.
Perspectiva católica
Jesús habla aquí de manera parabólica pero directa. La metáfora de la “prisión” implica un “lugar de contención” temporal para el sufrimiento del purgatorio. El “centavo” o kodtantes, representa las “transgresiones menores” que se enfatizan. Estos serían pecados veniales por los cuales los cristianos pueden hacer expiación en cooperación con la gracia de Dios.
Curiosamente, la palabra griega para prisión, phulake, es la misma palabra utilizada por San Pedro para describir el “lugar de contención” espiritual al que Jesús descendió después de su muerte para liberar las almas detenidas de los creyentes del Antiguo Testamento (1 Pedro 3:19).
Objeciones comunes
+ | JESÚS SÓLO SE REFIERE A SÍ MISMO EN ESTE VERSÍCULO. |
Siguiente verso2 Macabeos 12:42-46Y se pusieron a suplicar, orando para que el pecado que habían cometido fuera completamente borrado. . .. Al hacer esto actuó muy bien y honorablemente, teniendo en cuenta la resurrección. Porque si no hubiera esperado que los que habían caído resucitarían, habría sido superfluo y tonto orar por los muertos. Pero si estaba mirando la espléndida recompensa que está reservada para aquellos que duermen en piedad, era un pensamiento santo y piadoso. Por tanto, hizo expiación por los muertos, para que fueran librados de su pecado. | |