Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad
Navegador BíblicoNavegador Bíblico

Sucesión Apostólica

Hechos 1:20

Porque en el libro de los Salmos está escrito: Quede desolada su morada, y no quede nadie que viva en ella; y 'Su oficina dejó que otro la ocupara'.

Perspectiva católica

Después de la Ascensión (Hechos 1:9-11), los apóstoles reemplazan a Judas, quien se suicidó (Mateo 27:3-5). En Hechos 1:20, para explicar la muerte de Judas y la necesidad de nombrar a su sucesor, Pedro cita los Salmos (“Que su campamento sea una desolación, que nadie habite en sus tiendas” [69:25] y “Sean sus días pocos; que otro se apodere de sus bienes!” (109:8) Estos Salmos se aplicaron al Israel del Antiguo Pacto y a sus enemigos, y Pedro muestra cómo se cumplen en Jesús y el reino de Israel del Nuevo Pacto, la Iglesia (Gálatas 6:16; véase también Mateo 16:18-19).

Cristo reinará como rey en su reino eterno (Lucas 1:32-33), sin embargo, nombra líderes visibles—sucesores de los apóstoles—para enseñar y guiar a su pueblo en la Tierra (Mateo 28:18-20) hasta que regrese en su Segunda Venida (Hechos 1:11). Los apóstoles oran pidiendo guía para seleccionar al hombre que Dios “ha escogido para ocupar el lugar en este ministerio y apostolado, del cual se apartó Judas para ir a su propio lugar” (Hechos 1:24-25). Echaron suertes, un método honrado para determinar la voluntad de Dios en el antiguo Israel (Lev. 16:7-10, Prov. 16:33), “y la suerte cayó sobre Matías; y fue inscrito con los once apóstoles” (Hechos 1:26).

Objeciones comunes

+EL ÚNICO APÓSTOL QUE TUVO UN SUCESOR FUE JUDAS.
+PARA SUCEDER A UNO DE LOS DOCE APÓSTOLES, HABÍA QUE SER DISCÍPULO DE CRISTO DURANTE SU MINISTERIO TERRESTRE.
La Biblia es un libro católico.La Biblia es un libro católico.