
DÍA 155
RETO
“Si el evangelio de Juan es confiable, ¿por qué es diferente de los demás?”
DEFENSA
Cada autor tiene su propio estilo y Juan fue complementando los demás evangelios.
Las diferencias entre Juan y los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) suelen ser exageradas. Cuentan la misma historia básica, refiriéndose a muchos de los mismos incidentes en la vida de Jesús (el bautismo de Juan, la primera predicación en Galilea, la alimentación de los 5,000, el ministerio posterior en Judea, la entrada triunfal, la Última Cena, la Crucifixión y la Resurrección). ).
Las diferencias son principalmente de dos tipos: (1) cuestiones de estilo y (2) incidentes que Juan menciona que los sinópticos omiten o viceversa.
En términos de estilo, Juan presenta las enseñanzas de Jesús en discursos extensos en lugar de dichos concisos. Antes de las grabadoras, los largos discursos en documentos históricos implicaban una reconstrucción que el público conocía. La afirmación no era que un discurso histórico fuera una transcripción palabra por palabra, sino que transmitiera con precisión el pensamiento del orador. Juan fue testigo ocular del ministerio de Jesús (21:24) y por tanto estaba en condiciones de expresar con precisión el pensamiento de Jesús en su propio estilo literario (ver Benedicto XVI, Jesús de Nazaret, 1:229).
El hecho de que Juan incluya incidentes que los evangelios sinópticos omiten y viceversa se debe principalmente a que escribe para complementar los sinópticos. Las primeras fuentes indican que se le instó a complementar lo que habían escrito (ver Eusebio, Historia de la Iglesia 6:14:7) y que inicialmente expresó cierta renuencia a hacerlo (ver Canon Muratoriano 9-16). Esto puede explicar su afirmación de que, si se registraran todos los hechos de Jesús, “supongo que ni en el mundo cabrían los libros que se escribirían” (21:25)”.
Juan espera que sus lectores conozcan la tradición sinóptica. En 3:24 menciona que Juan el Bautista “aún no había sido encarcelado”; el encarcelamiento se menciona en los sinópticos, pero no en otras partes de Juan.
La comparación de Juan y Marcos revela que el bosquejo de Juan está estructurado de manera que sus eventos encajan con los registrados en Marcos (ver Jimmy Akin, “¿Usó Juan a Marcos como modelo?” en línea en JimmyAkin.com; Richard Bauckham, “Juan para los lectores de Marcos” en Los evangelios para todos los cristianos). Esto revela que Juan tenía la intención de complementar la tradición sinóptica.