Saltar al contenido principalComentarios sobre accesibilidad

La religión de tus padres

Jimmy Akin

DÍA 10

RETO

“La mayoría de la gente acepta cualquier religión en la que hayan crecido. Esto significa que no hay ninguna razón particular para creer en la religión. Además, sería injusto por parte de Dios condenar a las personas simplemente porque creyeron lo que sus padres les enseñaron a creer”.

DEFENSA

El hecho de que las personas tiendan a aceptar las creencias con las que fueron criadas no da una razón para rechazarlas por completo. Además, Dios tiene en cuenta la forma en que se cría a las personas.

Los niños tienen una tendencia natural a aceptar las creencias que les enseñan sus padres y su cultura. Esto es esencial para nuestra educación, ya que no tenemos la oportunidad de verificar personalmente la gran mayoría de nuestras creencias.

Esto es cierto en todos los temas, no sólo en la religión. Por ejemplo, las personas tienden a aceptar las ideas sobre el mundo natural que prevalecen en su cultura, pero esto no significa que tengan motivos para no creer en el mundo natural o en cómo funciona. Más bien, significa que tienen razones para aceptar lo que se les ha enseñado, a menos y hasta que se presenten argumentos superiores a favor de otro punto de vista.

De manera similar, las personas tienen una razón para aceptar la religión en la que fueron criadas a menos y hasta que encuentren un caso superior para otra religión. El cristianismo no tiene nada que temer a este respecto. De todas las religiones, es quizás la que ha realizado el estudio más completo y exhaustivo de los argumentos y evidencias que la respaldan, un campo conocido como apologética cristiana. Este libro es un ejemplo de ello.

Si la mayoría de las personas permanecen en la religión de su nacimiento, es porque no emprenden un estudio detallado de la apologética y, por lo tanto, no encuentran evidencias poderosas a favor de la fe cristiana.

Sin embargo, Dios tiene en cuenta el trasfondo con el que crece una persona. No condena automáticamente a la gente por lo que les enseñaron sus padres. La Iglesia sostiene que “aquellos que, sin tener culpa alguna, no conocen el evangelio de Cristo ni el de su Iglesia, pero que, sin embargo, buscan a Dios con corazón sincero y, movidos por la gracia, intentan en sus acciones hacer su voluntad tal como lo conocen por los dictados de su conciencia, también ellos podrán alcanzar la salvación eterna” (CIC 847).

¿Te gustó este contenido? Ayúdanos a mantenernos libres de publicidad
¿Disfrutas de este contenido?  ¡Por favor apoye nuestra misión!Donarwww.catholic.com/support-us